CIRCULAR 003 DE 2025
UN LLAMADO POR EL CUIDADO DE LA VIDA EN LOS CAMPUS UNIVERSITARIOS
Como grupo directivo de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín expresamos nuestra solidaridad con la comunidad universitaria de la Universidad del Valle por la muerte de la estudiante Sirley Vanessa López Loaiza, estudiante de Licenciatura en Literatura, luego de hechos lamentables ocurridos hace pocos días en uno de sus campus, relacionados con Violencias Basadas en el Género (VBG), según lo ha informado un comunicado oficial de la institución.
Por varios años las mujeres de nuestras comunidades universitarias han visibilizado de diferentes maneras las vulnerabilidades y riesgos a las que se enfrentan como producto de dinámicas patriarcales y machistas que existen en la sociedad y que no son ajenas a nuestra cotidianidad como instituciones de educación superior. Este hecho, profundamente doloroso, nos conmueve, nos interpela y nos invita como comunidad universitaria y como sociedad a rechazar todo acto que atente contra la dignidad, la integridad de las mujeres y su derecho a vidas libres de violencias.
La situación en la Universidad del Valle y otros hechos que vivimos también en nuestros campus nos conminan a seguir trabajando en la detección, prevención y atención de las VBG. En este marco, resaltamos algunas acciones institucionales que desde la UNAL Medellín nos han permitido abordar este tema con la prioridad que requiere y con la seguridad de que hay más por hacer desde los lineamientos institucionales.
En ese sentido, hemos avanzado en un plan de trabajo conjunto desde el Comité de Asuntos de Género que se reúne mensualmente y es presidido por la vicerrectoría, que contempla acciones pedagógicas, administrativas y comunicativas; estamos acompañando el proceso de revisión y ajuste del protocolo institucional para abordar las VBG y esperamos que pronto se anuncien a la comunidad universitaria los avances que buscan mayor efectividad de este. Además, en el Plan de Acción de Sede 2025-2027 hay una línea de trabajo que busca seguir movilizando la conversación y la acción articulada desde las diferentes dependencias y actores para contribuir a erradicar las VBG en nuestros campus.
Que sea este un momento para resaltar la responsabilidad compartida para garantizar una sana convivencia como comunidad universitaria y el fortaleciendo de nuestra Sede como campus sustentables y del cuidado.
Reiteramos nuestra ruta institucional de atención frente a la VBG, que contempla tanto el apoyo sicosocial como el jurídico, dispuesto por Bienestar Universitario (más información aquí: https://bienestaruniversitario.medellin.unal.edu.co/integral/ruta-de- atenci%C3%B3n-vbg.html).
Vicerrectoría Sede Medellín
Universidad Nacional de Colombia
Lunes, 12 de mayo de 2025