La UNAL MedellÃn hará aguacate en polvo para farmacia y estética / ADN
Fecha: 02 de marzo de 2015
Medio: ADN
Titular: La UNAL MedellÃn hará aguacate en polvo para farmacia y estética
La universidad Nacional Sede MedellÃn, en una investigación financiada por Colciencias desarrollará un polvo a base de aguacate que se pueda utlizar, además del sector alimenticio, en el farmacéutico y el cosmético.
5 alimentos pulverizados que no pierden sus propiedades nutricionales / Contexto ganadero
Fecha: 02 de marzo del 2015
Medio: Contexto Ganadero
Titular: 5 alimentos pulverizados que no pierden sus propiedades nutricionales
El aguacate en polvo será posible gracias a investigación realizada por la Universidad Nacional, Sede MedellÃn, con financiación de Colciencias.
Crean aguacate en polvo en MedellÃn / El espectador
Fecha: 26 de febrero de 2015
Medio: El espectador
Titular: Crean aguacate en polvo en MedellÃn
Investigadores de la Universidad Nacional de MedellÃn consiguieron sintetizar en polvo el aguacate, para ser usado en la industria farmacéutica, estética y principalmente para la fabricación del guacamole tradicional.
Estudiantes paisas llevarán energÃa solar al campo / ADN
Fecha: 28 de febrero de 2015
Medio: ADN
Titular: Estudiantes paisas llevarán energÃa solar al campo
Estudiantes de la Universidad Nacional, Sede MedellÃn adscritos al curso fuentes de potencia y electrotecnia llevarán energÃa solar a través de un panel solar a una familia en la vereda San José del municipio de Carmen de Viboral.
Custionan copia de modelos extranjeros al urbanismo en Latinoamérica / El Economista
Fecha: 20 de febrero de 2015
Medio: El Economista
Titular: Cuestionan copia de modelos extranjeros al urbanismo en Latinoamérica
En el marco de II Seminario Internacional sobre Teoria Urbana, organizado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional, Sede MedellÃn, reconocidos investigadores de paÃses como Brasil, México y Argentina discuten acerca de los efectos que ha tenido la urbanización de America Latina.
El aguacate en polvo, nuevo invento colombiano / Mi región
Fecha: 27 de febrero de 2015
Medio: Mi regiónÂ
Titular: El aguacate en polvo, nuevo invento colombiano
De Hass, la variedad de aguacate más comercializadora en el mundo, investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional desarrollarán un polvo que se podrá utilizar para fines alimenticios, farmacéuticos y cosméticos.
Estación Universidad Nacional del Metro estará lista en 2016 / El Colombiano
Fecha: 18 de febrero de 2015
Medio: El Colombiano
Titular: Estación Universidad Nacional del metro estará en 2016
El sistema Metro tendrá a finales de 2016 una nueva estación en la Universidad Nacional, anunciada a mediados de 2014, que no tenÃa fechas para su construcción y terminación.
Aguacate en polvo / El Meridiano
Fecha: 27 de febrero de 2015
Medio: El Meridiano
Titular: Aguacate en polvo
Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional desarrollarán un polvo que se podrá utilizar para fines alimenticios, farmacéuticos y cosméticos a partir del aguacate Hass.
La lengua indÃgena que vive en videojuego / El Colombiano
Fecha: 18 de febrero de 2015
Medio: El Colombiano
TÃtular: La lengua indÃgena que vive en un videojuego
En los primeros dÃas escolares, Ayda Mile España llevó a su antigua escuela rural en el Valle del Sibundoy, en el Putumayo, un videojuego con el que querÃa que los niños de cuarto y quinto de primaria no olvidaran su lengua nativa.
Estudiantes indÃgenas crearon aplicación para que su lengua materna no se olvide / Noticias Caracol
Fecha: 02 de marzo de 2015
Medio: Noticias Caracol
Titular: Estudiantes indÃgenas crearon aplicación para que su lengua materna no se olvide
En Sibundoy, Putumayo, 5 mil niños de la comunidad Kamtsa aprenden el dialecto Kamëntsa gracias a esta tecnologÃa.
Expertos señalan que Colombia no aprovechó boom minero energético / Mundo Minero
Fecha: 17 de febrero de 2015
Medio: Mundo Minero
Titular: Expertos señalan que Colombia no aprovechó boom minero energético
Los analistas convocados por la U.N. para formar parte del taller "Economista y sostenibilidad de la industria minerometalúrgica" criticaron la poca prevesión que se ha tenido con la bonanza de un productoo del cual Colombia no es producto por excelencia y del que, además, no se han producido buenos rédito en otras épocas.
Â