Escudo de la Rep�blica de Colombia Escudo de la Rep�blica de Colombia
A- A A+

906Medio: De la Realidad

Fecha: 11 de mayo de 2022

El Icfes publicó los resultados de las pruebas saber Pro y T&T que se llevaron a cabo el año pasado y estableció el promedio que obtuvo cada institución de educación superior luego de presentar estos exámenes.

Ver noticia completa

906Medio: Noticias RCN

Fecha: 10 de mayo de 2022

De acuerdo con un informe de La República, en Bogotá se encuentran la mayor parte de las mejores universidades del ranking en Colombia.  Las otras cuatro principales están ubicadas en Cali y Medellín.

Ver noticia completa

906Medio: Telemedellín

Fecha: marzo 15 de 2022

En el Consejo de Medellín se adelanta la socialización para institucionalizar la Matrícula Cero en Medellín, con el fin de favorecer el acceso y permanencia a la educación superior.

Ver noticia completa

906Medio: El Colombiano

Fecha: 13 de mayo de 2022

Murió doña Fabiola Lalinde. Su vida, como ella misma la describió, fue dolorosamente bella. Lo doloroso: la desaparición de su hijo Luis Fernando en octubre de 1984. Lo bello: las solidaridades que convocó, los milagros sucedidos, el encuentro con personajes extraordinarios. El resultado: haber obligado al Estado a entregarle los restos de quien habían ocultado como NN en las montañas.

Ver noticia completa

906Medio: Teleantioquia

Fecha: marzo 3 de 2022

La UNAL Medellín y las demás universidades del G8 se unen a la Alianza Unidos por el Planeta, liderada por la Gobernación de Antioquia y que reúne a 80 organizaciones públicas y privadas con el propósito de organizar acciones de sostenibilidad y adaptabilidad frente al cambio climático.

Ver noticia completa

906Medio: Consejo de Redacción Teleantioquia

Fecha: 11 de mayo de 2022

16 universidades de todo el país se reunieron en Medellín para debatir cómo afrontar los retos más importantes del país que beneficien a los jóvenes.

Ver noticia completa

 

906Medio: Telemedellín

Fecha:  Febrero 11 de 2021

Universidad de Antioquia y Universidad Nacional entregarán 12500 protectores faciales para el personal de salud en Antioquia

Ver noticia completa

906Medio: Virtual Pro

Fecha: 2 de mayo de 2022

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le otorgó la protección a este dispositivo de fibra óptica especial, que con 8 cm de largo y diámetro de 150 µm (micras) se constituye en una solución compacta para expandir y fortalecer la capacidad de transmisión de información a través de internet, teniendo en cuenta que cada día aumenta más la presión para que los sistemas de telecomunicaciones sean más robustos.

Ver noticia completa

906Medio: Eje 21

Fecha: Enero 27 2022

La Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín y la Agencia Nacional de Minería (ANM) trabajan de manera conjunta en la implementación de una guía técnica para diseñar un plan de prevención y mitigación de explosiones por metano y polvo de carbón en las minas subterráneas de Colombia.

Ver noticia completa

906Medio: Telemedellín

Fecha: 26 de abril de 2022

La actual administración municipal no ha descartado los planes de crear cuatro nuevas comunas en la ciudad. Actualmente el estudio que se realizó para identificar la viabilidad de este proyecto dependerá de la reglamentación que definirá a Medellín como Distrito.

Ver noticia completa

 

906Medio: EL ESPECTADOR

Fecha: Enero 19 2022

“Los eventos de variabilidad climática natural como El Niño y La Niña desempeñan un papel secundario en este caso”, comenta Germán Poveda, profesor titular de la Universidad Nacional, sede Medellín. “Que los últimos siete años hayan sido los más calurosos registrados desde la época preindustrial es consecuencia de las emisiones crecientes de gases de efecto invernadero, debido a la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la ganadería, principalmente”, agrega. De hecho, durante 2021, según cálculos del presupuesto de carbono para ese año realizados por científicos de Copernicus, y cuya publicación aún es un preprint, el incremento de emisiones por combustibles fósiles habría aumentado casi un 5 % en comparación con 2020, cuando cayeron en un 5,4 % frente a 2019 debido a la pandemia. 

Ver noticia completa

906Medio: Las 2 Orillas

Fecha: 19 de abril de 2022

El más valorado es Ingeniería de Minas de la Nacional seguido de Estudios de Desarrollo de Los Andes e Ingeniería de Petróleo de la UIS.

Ver noticia completa

906Medio: SPUTNIK MUNDO

Fecha: Enero 18 2022

Científicos del área atmosférica, oceanográfica, costera, urbana y del componente de vulnerabilidad fueron parte del estudio que se llevó a cabo en el marco de un convenio de cooperación entre la Corporación Coralina, la sede institucional de la UNAL en Medellín y el Caribe y la Corporación Centro de Excelencia en Ciencias Marinas (CEMarin).

Ver noticia completa

906Medio: Consejo de Redacción - Teleantioquia

Fecha: 18 de abril de 2022

El vicerrector Juan Camilo Restrepo Gutiérrez estuvo en el Consejo de Redacción hablando sobre los programas académicos destados en el ranking QS, la efeméride de la Facultad de Minas, las acciones en pro del regreso a la presencialidad y de la expansión misional de la Universidad. 

Ver noticia completa

906Medio: SEMANA

Fecha: Enero 14 2022

Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia publicaron en Unimedios un estudio en el que revelan que si la vaca se alimenta de pastos cortos no recibe la misma cantidad de vitaminas y nutrientes y, por ende, produce menos leche. Esto finalmente se ve reflejado en el bolsillo de los colombianos.

“Un nuevo sistema demuestra que la mayor altura de las pasturas en zonas de clima frío es determinante para el rendimiento en cantidad y calidad de la producción lechera, porque en estas condiciones las hojas tienen más minerales y nutrientes, lo cual además influye directamente en la disminución de las emisiones de metano entérico, uno de los gases efecto invernadero”, se lee en el estudio entregado por investigadores de la Universidad Nacional de la sede en Medellín.

Ver noticia completa

906Medio: Semana

Fecha: 13 de abril de 2022

Recuperar lo perdido en materia de equidad de género dentro del mercado laboral fue uno de los retos que dejó la pandemia tras su paso, puesto que, según un estudio de una estudiante de maestría de la UNAL, las mujeres fueron las más afectadas por el cierre de puestos de trabajo en el país, lo cual se refleja en el aumento de su participación en la informalidad laboral. 

Ver noticia completa

906Medio: Eje 21

Fecha: Enero 09 2022

Su creadora, Laura Marcela Londoño Vásquez, doctora en Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín y profesora de la Universidad de Antioquia, explica que se trata de un juego de mesa que por medio tanto de los resultados de inversión en los diferentes escenarios como de las observaciones, realiza un análisis de la confianza.

Ver noticia completa

906Medio: Semana

Fecha: 16 de abril de 2022

En Colombia, el 75 % de las mujeres entre 25 y 65 años están dentro de las categorías de informalidad más precaria (informalidad de subsistencia e informalidad mixta), con ingresos promedio mensuales inferiores a 210.000 pesos, mientras que la cifra para los hombres es de un 54 %. La economista María Cristina Bolívar Restrepo, magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, afirma que “tales datos evidencian una brecha de género de 21 puntos porcentuales a favor de los hombres”.

Ver noticia completa

906Medio: W Radio

Fecha: Enero 07 2022

Laura Marcela Londoño Vásquez, doctora en Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín y profesora de la Universidad de Antioquia, es la creadora de TrustLand, un juego de mesa que busca realizar un análisis de confianza en diferentes escenarios por medio de inversiones.

Ver noticia completa

906Medio: Blu Radio

Fecha: 6 de abril de 2022

Entre las 100 mejores carreras universitarias del mundo, 18 programas académicos de educación superior son colombianos, seis más que la medición del año pasado.

Ver noticia completa

906Medio: EJE 21

Fecha: Diciembre 27 2021

Por su parte, el proyecto experimental de Parex está en dos iniciativas: La Rumba, en Aguazul, y Maracas, en San Luis de Palenque, ambos en Casanare.

Precisamente, este último es el primer piloto que se está desarrollando en el país, en asocio con la Universidad Nacional sede Medellín y busca producir aproximadamente 100 KW efectivos de energía eléctrica.

Ver noticia completa

906Medio: Colombia.com

Fecha: 6 de abril de 2022

En el más reciente ranking de la firma QS Quacquarelli Symonds, denominado ‘QS World University Rankings by Subject’, figuran 18 programas académicos de educación superior colombianos dentro de los mejores 100 del mundo.

Ver noticia completa

906Medio: Portafolio

Fecha: Diciembre 23 2021

Por su parte, el proyecto experimental de Parex está en dos iniciativas: La Rumba, en Aguazul, y Maracas, en San Luis de Palenque, ambos en Casanare.

Precisamente, este último es el primer piloto que se está desarrollando en el país, en asocio con la Universidad Nacional sede Medellín y busca producir aproximadamente 100 KW efectivos de energía eléctrica.

Ver noticia completa

906Medio: Portafolio

Fecha: 6 de abril de 2022

Colombia aportó 18 programas académicos al listado ‘QS World University Rankings by Subject’, elaborado por la firma 'QS Quacquarelli Symonds', que analizó las mejores carreras universitarias de los centros de estudio del mundo, en 51 disciplinas diferentes.

Ver noticia completa

906Medio: INFOBAE

Fecha: Diciembre 22 2021

El equipo fue fabricado por el docente Juan Carlos Pérez Naranjo con los investigadores Daniel Gaviria Palacio, ingeniero agrónomo, y Daniel Mauricio Pineda, ingeniero y magíster en Ciencias Físicas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín.

Ver noticia completa

906Medio: Kien&Ke

Fecha: 6 de abril de 2022

La educación superior en Colombia cada vez más ingresa en los escalafones internacionales en cuanto a la calidad de la formación se refiere. En esta ocasión, un reciente estudio de la firma QS Quacquarelli Symonds determinó las carreras universitarias que se encuentran entre las 100 mejores del mundo..

Ver noticia completa

906Medio: dicyt.com

Fecha: Diciembre 21 2021

Así lo comprobaron los investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín Rodrigo Alberto Hoyos, biólogo y director de la patente, y Alejandro Álvarez Restrepo, doctor en Biotecnología y autor, quienes desarrollaron un método rápido y fácil para que los palmicultores logren detectar a tiempo las palmas de aceite que podrían sufrir la enfermedad por la presencia de genes receptores.

Ver noticia completa

906Medio: Semana

Fecha: 6 de abril de 2022

El ranking QS World University Rankings By Subject, de la firma QS Quacquarelli Symonds, reveló las mejores carreras universitarias y las mejores instituciones académicas en que estudiarlas en el país y en el mundo.

Ver noticia completa

906Medio: W Radio

Fecha: Diciembre 13 2021

El equipo investigador de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, tuvo la motivación para desarrollar dicho medidor principalmente por entender que el aguacate, y en particular la variedad Hass, el cual es uno de los productos más importantes de la canasta exportadora del país y uno de los más apetecidos en el mercado internacional, además de ser una industria creciente y generadora de empleo.

Ver noticia completa

906Medio: El Tiempo

Fecha: 6 de abril de 2022

La firma QS Quacquarelli Symonds dio a conocer su reciente QS World University Rankings by Subject, en el cual se analizan los programas académicos de las universidades del mundo en 51 disciplinas diferentes. El mejor programa universitario de Colombia es el de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, que ocupa el puesto 36 a nivel mundial, lo que la convierte en la segunda mejor clasificada de la universidad junto con la de Ingeniería del Petróleo (49).

Ver noticia completa

906Medio: El Nuevo Siglo

Fecha: Diciembre 12 2021

Así lo comprobó el estudio de Alejandro Sepúlveda Correa, magíster en Bosques y Conservación de la Universidad Nacional (UNAL) Sede Medellín, quien encontró que la variabilidad entre la salinidad baja, media o alta favorece la síntesis de compuestos antimicrobianos en los manglares sujetos a contaminación por aguas residuales.

Ver noticia completa

906Medio: Teleantioquia Noticias

Fecha: 4 de abril de 2022

El ITM y la Universidad Nacional de Colombia recibieron la séptima patente por la invención de un dispositivo de fibra óptica que mejora la velocidad del internet.

Ver noticia completa

906Medio: El Nuevo Siglo

Fecha: Diciembre 11 2021

Un estudio que muestra cómo el aumento de la turbulencia del aire en sentido vertical ayudaría a dispersar la contaminación en el Valle de Aburrá, realizado por el ingeniero civil John Mario Montoya de la Universidad Nacional (UNAL) Sede Medellín, ganó el premio Michel Hermelin Arbaux, que entrega la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Accefyn).

Ver noticia completa

906Medio: Hora 13

Fecha: marzo 29 de 2022

En el concejo de Medellín se socializa el proyecto de acuerdo de matrícula cero en la ciudad con política pública. Universidad Nacional de Colombia, ITM,  Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y Universidad de Antioquia, entre las beneficiadas.

Ver noticia completa

906Medio: Sputniknews

Fecha: Diciembre 09 2021

Yessica Botero Vargas, magíster en Ingeniería y Recursos Minerales de la UNAL Sede Medellín, demostró la forma de manipular la cianuración del oro, el proceso mediante el cual, a través del contacto de una solución de cianuro y el oro, este último es capaz de diluirse, separándose de otros minerales.

Ver noticia completa

906Medio: El Tiempo

Fecha: marzo 29 de 2022

En la búsqueda de disminuir las dificultades de movilización y la contaminación en la ciudad, tres jóvenes ingenieros antioqueños crearon la compañía de movilidad eléctrica Hakuna Movilidad. Este medio de transporte se trata de un híbrido entre una bicicleta y un monopatín..

Ver noticia completa

906Medio: Diario Occidente

Fecha: Diciembre 05 2021

Por su parte, el profesor Germán Poveda, de la Universidad Nacional sede Medellín, resaltó la importancia que ha cobrado la deforestación, una práctica anclada al cambio climático, ya que al menos el 20 % de los gases con efecto invernadero se emiten a causa de esta práctica humana.

Ver noticia completa

906Medio: Eje 21

Fecha: marzo 28 de 2022

Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia, vinculados a la Corporación Centro de Excelencia en Ciencias Marinas (CEMarin), forman parte de la expedición científica del programa Pristine Seas, de National Geographic Society.

Ver noticia completa

906Medio: El Nuevo Siglo

Fecha: Diciembre 04 2021

Estas zonas, que hoy no están protegidas por Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN), fueron identificadas en el estudio de campo de Carlos Herney Cáceres Martínez, magíster en Bosques y Conservación Ambiental de la Universidad Nacional (UNAL) Sede Medellín, gracias a la instalación de 114 cámaras trampa para rastrear el recorrido de estos animales silvestres.

Ver noticia completa

906Medio: Caracol Radio

Fecha: marzo 24 de 2022

En 2021, seis universidades de todo el país —EAFIT, Nacional, Los Andes, Valle, Norte e Industrial de Santander- se unieron con el propósito de adelantar una gran conversación nacional con miras al proceso electoral del año 2022.El ejercicio dejó como resultado 6 hallazgos sobre la percepción que tienen los colombianos del país.

Ver noticia completa

906Medio: SEMANA

Fecha: Diciembre 02 2021

“Un nuevo sistema demuestra que la mayor altura de las pasturas en zonas de clima frío es determinante para el rendimiento en cantidad y calidad de la producción lechera, porque en estas condiciones las hojas tienen más minerales y nutrientes, lo cual además influye directamente en la disminución de las emisiones de metano entérico, uno de los gases efecto invernadero”, se lee en el estudio entregado por investigadores de la Universidad Nacional, con sede en Medellín.

Ver noticia completa

906Medio: Noticias Caracol

Fecha: marzo 24 de 2022

Las universidades de Los Andes, Eafit, Nacional de Colombia, Valle Norte e Industrial de Santander, presentarán hoy en la Biblioteca Virgilio Barco los resultados de "Tenemos que hablar Colombia", estrategia que reunió a más de 5000 personas para discutir sobre los temas más importantes de cara a las elecciones presidenciales.

Ver noticia completa

906Medio: EJE 21

Fecha: Noviembre 29 2021

Así lo demostró la investigación del politólogo Giancarlos Delgado Huertas, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, quien alrededor de un trabajo etnográfico y de inmersión en esta comuna, que comprende desde diciembre de 2019 hasta octubre de 2020, pudo evidenciar las diversas luchas de las comunidades en situación de desplazamiento.

Ver noticia completa

906Medio: El Colombiano

Fecha: marzo 5 de 2022

Treinta años después de su primer número, el Laboratorio de Fuentes Históricas de la Universidad Nacional, dirigido por el profesor Óscar Calvo, recuperó la historia de La Piquiña del archivo de la Corporación Región. Los siete números que sacaron, entre 1992 y 1998, junto con las grabaciones originales de un capítulo de “Muchachos a lo bien”, dirigido por Víctor Gaviria, son como un vidrio polarizado para mirar el pasado.

Ver noticia completa

906Medio: DICYT.COM

Fecha: Noviembre 26 2021

Esta tecnología, que recibió patente de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), fue creada por un grupo de investigadores y estudiantes de pregrado, maestría y doctorado de la Escuela de Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, como una propuesta para empoderar al paciente odontológico en la toma de decisiones informadas.

“El especialista puede medir espacios y visualizar las zonas de interés para el tratamiento requerido por el paciente, debido a que el dispositivo es una copia fiel que respeta las dimensiones reales del maxilar, una representación exacta de la dentadura del paciente”, explica Cindy González, actual posdoc de la UNAL Sede Medellín.

Ver noticia completa

906Medio: Telemedellin

Fecha: marzo 9 de 2022

Tras dos años de estar por fuera, 16.000 personas entre estudiantes, directivos y docentes regresaron a la presencialidad a la Universidad Nacional de Colombia

Ver noticia completa

906Medio: EJE 21

Fecha: Noviembre 26 2021

Para elaborar esta bebida, con la cual se hizo el brindis por los primeros cinco años de la firma del Acuerdo de Paz en Colombia, los excombatientes de las FARC contaron con la asesoría y el acompañamiento de tres profesores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).

La asesoría de la UNAL se hizo respecto a la elaboración de la cerveza 100 % artesanal e influyó en aspectos del producto como la definición de su sabor, los 5 grados de alcohol y las 4 maltas acarameladas que lo componen.

Ver noticia completa

906Medio: Hora 13 Noticias

Fecha: marzo 9 de 2022

Tras cuatro semestres de cierre por la pandemia, la Universidad Nacional sede Medellín regresó en un 100% a la educación presencial. Estudiantes, profesores y personal administrativo vuelven a habitar este espacio de formación.

Ver noticia completa

906Medio: KIEN Y KE

Fecha: Noviembre 25 2021

La Decana de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional sede Medellín, Verónica Botero, aseguró que su facultad trabaja en proyectos de investigación que tienen que ver con comunidades: “Queremos hacer proyectos con comunidades mineras en zonas pdet, desde las distintas instancias, las comunidades mineras, las empresas mineras tienen iniciativas de impacto en las regiones”.

Ver noticia completa

906Medio: El Colombiano

Fecha: marzo 14 de 2022

Analizaron la incidencia de la enfermedad según la variante. Por ahora, este tipo de estudios (que acercan al conocimiento detallado del virus) no pueden hacerse en humanos.

Ver noticia completa

906Medio: EJE 21

Fecha: Noviembre 25 2021

El modelo, propuesto por el estudiante Daniel Zapata Medina, magíster en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, consiste en un algoritmo de aprendizaje automático que lee las características a partir de métricas y logra cuantificar y cualificar aquellas que detectan la decisión de desertar del alumno.

Ver noticia completa