Medio: El Colombiano
Fecha: 11 de agosto de 2022
Aunque ayer los concejales de Medellín conocieron la cláusula de protección al patrimonio público, documento que se ha convertido en el corazón de la enajenación de las acciones que EPM tiene en UNE, el trámite aún no despeja por completo las dudas que despierta la venta tasada en hasta $2,8 billones.
Medio: 2020 Noticias
Fecha: 09 de agosto de 2022
En los últimos 53 días, algunos principales corredores de Medellín se han hundido como si la ciudad se fuera a partir en pedazos.
Medio: Noticias de Urabá
Fecha: 01 de julio de 2022
Durante cuatro días, una expedición de científicos colombianos buscó entender cómo se mueven las aguas en el interior del golfo de Urabá y a qué se atribuyen sus variaciones, información esencial para explicar el tránsito de sedimentos, nutrientes y contaminantes en él.
Medio: Hora 13 Noticias
Fecha: 09 de agosto de 2022
Desde el próximo semestre iniciará la ampliación de Matrícula Cero para todas las universidades públicas de Medellín.
Medio: Las noticias en red
Fecha: 24 de junio de 2022
Un estudio detallado de amenaza por inundación y asociado al río Aburrá Medellín, fue liderado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, a través de la Universidad Nacional de Colombia, para conocer exactamente el comportamiento del afluente que conecta la región metropolitana.
Medio: El Espectador
Fecha: 09 de agosto de 2022
El problema de fondo no es que sea la única firma interesada en ejecutar la obra, sino un antecedente reciente de incumplimiento en un contrato con el Ministerio de Educación, lo cual no es suficiente para apartarla del proceso.
Medio:Hora 13 Noticias
Fecha: 24 de junio de 2022
Se realizó en Plaza Mayor el Seminario De la educación precedente a la educación terciaria que identifica los principales retos que hay en el departamento en materia educativa, con el apoyo de entidades estatales y educativas..
Medio: Mundo Agropecuario
Fecha: 07 de agosto de 2022
En la cáscara y la cascarilla se revelan importantes fracciones de contenido proteico y compuestos antioxidantes. El hallazgo abre posibilidades para que el sector cacaotero aproveche los restos que acarrea el proceso de beneficio y transformación del fruto del cacao hasta llegar al delicioso chocolate.
Medio: El Colombiano
Fecha: 23 de junio de 2022
Las consecuencias de la crisis ambiental se manifiestan diferente dependiendo de la topografía de las ciudades: montañosas, desérticas o costeras. Hay unas en más riesgo que otras.
Medio: EJE21
Fecha: 04 de agosto de 2022
El uso medicinal y recreativo de la planta de cannabis en diversas partes del mundo ha aumentado la producción y siembra de plantas femeninas, pues su flor se usa para extraer la mayoría de los compuestos; sin embargo, la existencia de especies masculinas sigue siendo esencial para su diversificación genética, entre otros usos en la industria.
Medio: Alerta paisa
Fecha: 23 de junio de 2022
Un estudio detallado de amenaza por inundación y asociado al río Aburrá Medellín identificó que hay al menos 50 puntos críticos a lo largo de este, 13 de ellos nuevos, según reveló un estudio reciente del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, a través de la UNAL, que se realizó para conocer exactamente el comportamiento del afluente que conecta la región metropolitana.
Medio: Blu Radio
Fecha: 04 de agosto de 2022
Las principales universidades del país como la Universidad de Los Andes y la Universidad Nacional también tendrán laboratorios colaboradores para detectar la viruela del mono.
Medio: El Metro
Fecha: 22 de junio de 2022
El próximo 24 de junio se realizará el Seminario: “De la educación precedente a la educación terciaria”, un escenario de discusión alrededor del sector educativo, sus tendencias, retos y los horizontes que tienen incidencia en el futuro del Departamento.
Medio: El Colombiano
Fecha: 04 de agosto de 2022
Tras sesenta y dos años de servicios en el campo de la salud mental, la Clínica Psiquiátrica Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús, de las Hermanas Hospitalarias, se suspendió por orden oficial.
Medio: MSN Colombia
Fecha: 22 de junio de 2022
Luego de un nuevo informe realizado por la Universidad Nacional, se pudo constatar que el río Medellín tiene actualmente 50 puntos críticos por las fuertes lluvias, de los cuales 13 son nuevos, es decir, aparecieron en la más reciente temporada invernal.
Medio: AGRONEGOCIOS
Fecha: 02 de agosto de 2022
Este se podría implementar en producciones pecuarias, suministrado en el agua térmicamente adaptada, en el alimento balanceado y en bloques nutricionales
Medio: El Espectador
Fecha: 18 de junio de 2022
El pasado 9 de junio se llevó a cabo el acto central de Rendición de Cuentas del año 2021 y el cierre del Plan Global de Desarrollo 2019-2021, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL). A continuación, les presentaremos algunos resultados importantes de la tarea encomendada por el país a nuestra universidad.
Medio: Pulzo
Fecha: 01 de agosto de 2022
El pasado fin de semana se registró la muerte de un mono aullador en el bosque Galerías del balneario Hurtado de Valledupar, al parecer, por un infarto ocasionado por las altas temperaturas.
Medio: Hora 13 Noticias
Fecha: 16 de junio de 2022
El Metro de Medellín es el eje principal de la movilidad del Valle de Aburrá, por lo que cualquier falla impacta el tránsito de los ciudadanos desde un lugar a otro. Expertos aseguran que la solución a corto plazo es aumentar la línea de buses.
Medio: Noticias RCN
Fecha: 26 de julio de 2022
En 1969, Ituango apareció como uno de los lugares de estudio para desarrollar un enorme proyecto hidroeléctrico que aprovechara el potencial del río Cauca, el segundo más importante del país. Después de varios estudios entre 1979 y 1983, se ideó una presa de 3.560 megavatios y 247 metros de altura.
Medio: El Diario del Cauca
Fecha: 16 de junio de 2022
La Universidad Nacional de Colombia y la Universidad del Cauca, de la mano con las universidades suecas de Lund y KTH, en trabajo conjunto con tres asociaciones de pesca artesanal del municipio de Guapi, Cauca trabajan en el proyecto “Econavipesca del Pacífico” con el fin de mejorar y conservar las prácticas y saberes ancestrales de la pesca en este municipio de la costa caucana..
Medio: Desde Abajo
Fecha: 26 de julio de 2022
Solo en el primer semestre de 2021, el Dagrd certificó la afectación de 858 viviendas a causa de los deslizamientos, las inundaciones y avenidas torrenciales y recomendó 615 evacuaciones (363 definitivas y 252 temporales).
Medio: El Colombiano
Fecha: 16 de junio de 2022
En Medellín no para de llover desde el año pasado: mayo fue el mes más lluvioso hasta ahora y el pronóstico es que junio lo superará. Los días nublados y grises, las temperaturas que rondan los 17 grados centígrados, las calles inundadas y las quebradas desbordadas son parte del paisaje, y no hay esperanza de cambio por lo menos en los próximos dos meses.
Medio: News Caribe
Fecha: 26 de julio de 2022
Ambientalistas sugieren enviar muestras a laboratorio de Medellín para descartar cualquier virus.
Medio: Agronegocios
Fecha: 15 de junio de 2022
Con el propósito de facilitar el acceso a productos de mejor calidad, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) otorgó “Certificado de obtentor” a la Universidad Nacional de Colombia (Unal) por cada variedad de papa criolla desarrollada, que son Violeta, Paola, Ocarina y Dorada.
Medio: El Tiempo
Fecha: 25 de julio de 2022
Una estampilla Pro-Río es una de las propuestas que presentó el director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), Juan David Palacio Cardona, ante la Junta Metropolitana, integrada por los 10 alcaldes del territorio.
Medio: Vanguardia
Fecha: 15 de junio de 2022
La crisis originada por el conflicto entre Rusia y Ucrania dejó en evidencia la necesidad de los países de aprovechar los recursos energéticos propios para generar desarrollo industrial y no depender de la volatilidad de los precios internacionales.
Medio: El Diario
Fecha: 22 de julio de 2022
Sacándole el jugo a dos importantes tecnologías de transformación de frutas y vegetales, ingeniera agroindustrial de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín obtuvo un polvo de uchuva que conserva las propiedades nutricionales, funcionales y medicinales de esta “superfruta”, y que se podría convertir en un insumo de la industria alimentaria y farmacéutica.
Medio: Noticias Urabá
Fecha: 15 de junio de 2022
El próximo 21 de junio un grupo de 24 científicos marinos de las universidades Eafit, U. de A. y Universidad Nacional emprenderán un viaje al Golfo de Urabá, acompañados de expertos de la Universidad de Florida (EE.UU.), Universidad de Ultrecht (Países Bajos), más la asesoría de la Academia Naval de los Estados Unidos.
Medio: MSN Colombia
Fecha: 20 de julio de 2022
El 18 de julio el presidente Iván Duque posesionó a los diez investigadores que integran el Consejo Científico Nacional (CCN), un grupo que recomendó crear la última Comisión de Sabios para asesorar al país en temas de ciencia.
Medio: El Colombiano
Fecha: 14 de junio de 2022
El próximo 21 de junio un grupo de 24 científicos marinos de las universidades Eafit, U. de A. y Universidad Nacional emprenderán un viaje al Golfo de Urabá, acompañados de expertos de universidades de otros países para conocer cómo se gestionan las fuerzas del agua del río Atrato y el mar Caribe.
Medio: La República
Fecha: 19 de julio de 2022
El presidente de la República, Iván Duque Márquez, anunció, en compañía del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito Crissien, la creación del Consejo Científico Nacional, el cual estará compuesto por cinco hombre y cinco mujeres con una amplia trayectoria académica y científica.
Medio: Ecos del Combeima
Fecha: 14 de junio de 2022
Cuatro variedades de papa desarrolladas por la Universidad Nacional de Colombia prometen aportar mejor sabor a la gastronomía y más protección ante las enfermedades.
Medio:Revista El Congreso
Fecha: 19 de julio de 2022
La Consultiva Departamental Afrodescendiente es la instancia de dialogo, concertación e interlocución entre las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras de Antioquia y el Gobierno Departamental.
Medio: El Diario
Fecha: 10 de junio de 2022
Violeta, Paola, Ocarina y Dorada –cultivadas en las montañas de Nariño y Cundinamarca– son sabrosas, nutritivas, rendidoras, y además resistentes al ataque del hongo Phytophthora infestans, causante de la gota o añublo de la papa, la enfermedad que más afecta a este cultivo en el mundo. El aporte científico que representan estos tubérculos acaba de ser protegido.
Medio: Consejo de Redacción
Fecha: 19 de julio de 2022
La UNAL, la Universidad Pontifica Bolivariana, El Instituto Tecnológico Metropolitano y la Universidad Escuela Ingeniería de Antioquia están trabajando el proyecto para activar el turismo en el Suroeste antioqueño relacionado con la minería y la geología.
Medio: Centrópolis
Fecha: 08 de junio de 2022
Diversos puntos del centro presentan problemas de iluminación. En esas zonas oscuras se pierde la visibilidad y esto hace que se puedan considerar como inseguras, lo que lleva a que no sean aprovechadas lo suficientemente como espacios públicos.
Medio: Telemedellín
Fecha: 12 de julio de 2022
En la Universidad de Antioquia se desarrolló la segunda Cumbre sobre ciencia y tecnología. En el evento se hizo el lanzamiento de la primera rueda de negocios y se presentaron 8 programas de investigación, liderados por diferentes universidades.
Medio: El Observatorio de la Universidad Colombiana
Fecha: 09 de junio de 2022
El 50 % de los seleccionados tienen estudio o trabajo en la U. Nacional de Colombia, incluida su rectora, Dolly Montoya. Asimismo, el profesor Andrés Osorio de la UNAL Medellín fue convocado.
Medio: Sinergia Informativa
Fecha: 11 de julio de 2022
La plenaria del Concejo de Medellín aprobó en segundo debate el Proyecto de Acuerdo 087 de 2022, “Por medio del cual se implementa la matrícula cero y se unifican y potencian los programas de acceso y permanencia en la Educación Postsecundaria del Distrito Especial de Medellín y se dictan otras disposiciones”.
Medio: La Crónica del Quindío
Fecha: 08 de junio de 2022
Los estudios y demás labores se adelantan mediante una alianza entre la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, y la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.
Medio: Virtual Pro
Fecha: 9 de julio de 2022
El ingeniero de alimentos Pablo Fernando Zárate, magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, afirma que cada año se generan en Colombia alrededor de 8.000 millones de litros de lactosuero, que por lo general se desechan por las cañerías.
Medio: Consejo de Redacción - Teleantioquia
Fecha: 07 de junio de 2022
El trabajo realizado por el Laboratorio One Health, de la mano de su patrocinador, ISA y la Universidad Nacional, ha logrado en los últimos días, entregar la vacuna contra el Covid-19 en territorios apartados de 54 municipios de Antioquia beneficiando a más de 51.000 personas.
Medio: Radio Nacional de Colombia
Fecha: 7 de julio de 2022
El Ministerio de Ambiente informó que dos de los hipopótamos que se encuentran en el municipio de Puerto Triunfo, Antioquia, fueron trasladados a un zoológico de Pereira, como parte de las medidas para controlar esta especie que recientemente fue declarada como invasora.
Medio: Redex Yulder
Fecha: 03 de junio de 2022
La alianza entre ISA y el Laboratorio Genómico One Health de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, para facilitar la llegada de vacunas a territorios de difícil acceso permitió la vacunación de más de 51.000 personas en 54 municipios de Antioquia.
Medio: Semana
Fecha: 7 de julio de 2022
La iniciativa que propone el Área Metropolitana del Valle de Aburrá funcionaría de manera transversal en el territorio. Los recursos irían al convenio interinstitucional ‘Nuestro Río’.
Medio: Telemedellín
Fecha: 18 de mayo de 2022
La Universidad Nacional de Colombia acaba de firmar un convenio por medio de la facultad de minas con una empresa sueca líder en alta tecnología para la minería. Con este convenio los estudiantes de la universidad accederán a clases y sesiones con la empresa sueca.
Medio: TDI Colombia
Fecha: 6 de julio de 2022
La Fundación WWB Colombia anuncia los trabajos de grado de maestría y tesis de doctorado, proyectos de investigación que serán financiados en la convocatoria 2022-A del Fondo Fundación WWB Colombia para la Investigación, creado en diciembre de 2017.
Medio: Ruta N
Fecha: 17 de mayo de 2022
El proyecto que se titula “Desarrollo de un mejorador de suelos para el Urabá antioqueño a partir de biochar producido con residuos del sector palmero”, y fue presentado a la convocatoria de la Agenda Regional del G8 por la Escuela de Ingeniería de Antioquia, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Pontificia Bolivariana.
Medio: La Gran Noticia
Fecha: 6 de julio de 2022
La Fundación WWB Colombia seleccionó ocho proyectos de investigación, en las categorías Trabajo de grado de maestría y Tesis de doctorado, postulados por estudiantes de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia, Universidad del Valle, Universidad del Rosario, Universidad del Cauca, Universidad de Celaya y la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Medio: El Isleño
Fecha: 17 de mayo de 2022
‘El otro mar’, una obra de teatro (en español y en kriol) inspirada en los saberes patrimoniales en torno al mar de las comunidades que habitan el Caribe y el Pacífico, realizado en alianza de la Universidad Javeriana de Cali y la UNAL sedes Caribe y Medellín, con el apoyo del Ministerio de Ciencias y el CEMarin.