Medio: Agro Negocios
Fecha: 14 de septiembre de 2022
“Habría que hacer estudios más profundos sobre el impacto que tendrían los biosólidos en esta especie, para poder contemplar a futuro su posible uso, pero hoy en el país la normatividad no lo permite”, agregó Costa.
Ramiro Ramírez, agrónomo y profesor de la Universidad Nacional, sede Medellín, aseguró que es un tema muy delicado y que no son un material para aplicar en agricultura.
Medio: Caracol Radio
Fecha: 13 de septiembre de 2022
La ciudades que harán parte de la edición 21 del festival serán Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Manizales, Medellín, Pereira, Popayán, Santa Marta, Fusagasugá, Pasto, Tunja, San Gil y Sincelejo y podrán ver largometrajes con una importante trayectoria en festivales como Cannes, Berlín y Ginebra del 22 de septiembre al 12 de octubre.
Medio: Mundo Agropecuario
Fecha: 07 de agosto de 2022
En la cáscara y la cascarilla se revelan importantes fracciones de contenido proteico y compuestos antioxidantes. El hallazgo abre posibilidades para que el sector cacaotero aproveche los restos que acarrea el proceso de beneficio y transformación del fruto del cacao hasta llegar al delicioso chocolate.
Medio: Blu Radio
Fecha: 12 de septiembre de 2022
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá entregará diseños para intervenir cinco puntos críticos sobre el río Aburrá - Medellín y contrató nuevo estudio con la Universidad Nacional.
Medio: EJE21
Fecha: 04 de agosto de 2022
El uso medicinal y recreativo de la planta de cannabis en diversas partes del mundo ha aumentado la producción y siembra de plantas femeninas, pues su flor se usa para extraer la mayoría de los compuestos; sin embargo, la existencia de especies masculinas sigue siendo esencial para su diversificación genética, entre otros usos en la industria.
Medio: Semana
Fecha: 07 de septiembre de 2022
“Cerca del 30 % de las noticias falsas que circulan por internet son sobre alimentación y se estima que estas se difunden a una velocidad siete veces mayor que las noticias veraces”, explicó Olga Mora, profesional en comunicación científica.
Medio: Blu Radio
Fecha: 04 de agosto de 2022
Las principales universidades del país como la Universidad de Los Andes y la Universidad Nacional también tendrán laboratorios colaboradores para detectar la viruela del mono.
Medio: Informando
Fecha: 05 de septiembre de 2022
La agrónoma Paula Andrea Díaz, estudiante del Doctorado en Ciencias Agrarias de la UNAL, asegura que “alrededor del 60 % de los cultivos de papa en Colombia no tienen sistemas sofisticados de riego, sino que dependen de métodos imprecisos como sistemas de poleas que aumentan el riesgo de perder la producción y la ganancia”.
Medio: El Colombiano
Fecha: 04 de agosto de 2022
Tras sesenta y dos años de servicios en el campo de la salud mental, la Clínica Psiquiátrica Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús, de las Hermanas Hospitalarias, se suspendió por orden oficial.
Medio: Generación
Fecha: 04 de septiembre de 2022
En estos recintos hay algo más que libros: objetos exclusivos, algunos con más de cien años de historia.
Medio: AGRONEGOCIOS
Fecha: 02 de agosto de 2022
Este se podría implementar en producciones pecuarias, suministrado en el agua térmicamente adaptada, en el alimento balanceado y en bloques nutricionales
Medio: El Tiempo
Fecha: 03 de septiembre de 2022
El chef colombiano Jorge Rausch se unió a la Fundación Juan Pablo Gutiérrez Cáceres para llevar a cabo un evento exclusivo el próximo 21 de septiembre, a partir de las 7 p.m., en el estudio de RCN Televisión donde se graba el programa 'Top Chef'.
Medio: Pulzo
Fecha: 01 de agosto de 2022
El pasado fin de semana se registró la muerte de un mono aullador en el bosque Galerías del balneario Hurtado de Valledupar, al parecer, por un infarto ocasionado por las altas temperaturas.
Medio: Marandua
Fecha: 03 de septiembre de 2022
Expertos internacionales y nacionales participaron el II Simposio Internacional de Arte Rupestre en San José del Guaviare.
Medio: Noticias RCN
Fecha: 26 de julio de 2022
En 1969, Ituango apareció como uno de los lugares de estudio para desarrollar un enorme proyecto hidroeléctrico que aprovechara el potencial del río Cauca, el segundo más importante del país. Después de varios estudios entre 1979 y 1983, se ideó una presa de 3.560 megavatios y 247 metros de altura.
Medio: Corrillos
Fecha: 03 de septiembre de 2022
Vicerrectores de investigación se dieron cita en Bucaramanga, en el campus central de la Universidad Industrial de Santander -UIS- para trabajar en estrategias de fortalecimiento para la generación de conocimiento.
Medio: Desde Abajo
Fecha: 26 de julio de 2022
Solo en el primer semestre de 2021, el Dagrd certificó la afectación de 858 viviendas a causa de los deslizamientos, las inundaciones y avenidas torrenciales y recomendó 615 evacuaciones (363 definitivas y 252 temporales).
Medio: Contrarreloj
Fecha: 02 de septiembre de 2022
Iván Sarmiento, profesor de la Universidad Nacional sede Medellín y experto en movilidad, pasó por los micrófonos de Contrarreloj para hablar sobre el tráfico en las calles de la capital antioqueña.
Medio: News Caribe
Fecha: 26 de julio de 2022
Ambientalistas sugieren enviar muestras a laboratorio de Medellín para descartar cualquier virus.
Medio: Ecos 1360
Fecha: 02 de septiembre de 2022
Hablamos con Oscar Jaime Restrepo Baena, Ingeniero de Minas y Metalurgia, Profesor titular en la Facultad de Minas, departamento de Materiales y Minerales en dedicación exclusiva de la Universidad Nacional de Colombia, para abordar desde la academia este dilema social entre la minería y el medio ambiente.
Medio: El Tiempo
Fecha: 25 de julio de 2022
Una estampilla Pro-Río es una de las propuestas que presentó el director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), Juan David Palacio Cardona, ante la Junta Metropolitana, integrada por los 10 alcaldes del territorio.
Medio: El Colombiano
Fecha: 31 de agosto de 2022
Si bien la topografía montañosa y algunas características meteorológicas facilitan que a mayor frecuencia de lluvias intensas se produzcan deslizamientos, avenidas torrenciales e inundaciones, estos son apenas dos factores el inevitable aporte de la naturaleza combinados con la exposición y vulnerabilidad del territorio propiciados por el ser humano, de acuerdo con el profesor Germán Poveda Jaramillo, docente de la Universidad Nacional y miembro numerario de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas.
Medio: El Diario
Fecha: 22 de julio de 2022
Sacándole el jugo a dos importantes tecnologías de transformación de frutas y vegetales, ingeniera agroindustrial de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín obtuvo un polvo de uchuva que conserva las propiedades nutricionales, funcionales y medicinales de esta “superfruta”, y que se podría convertir en un insumo de la industria alimentaria y farmacéutica.
Medio: Revista Virtual Pro
Fecha: 27 de agosto de 2022
La propuesta de Edison Alexander Agudelo, doctor en Ingeniería - Recursos Hidráulicos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, es de bajo costo y capaz de tratar y degradar este tipo de compuestos mediante tecnologías de oxidación avanzada, para convertir esas partículas complejas en unas más fáciles de procesar.
Medio: MSN Colombia
Fecha: 20 de julio de 2022
El 18 de julio el presidente Iván Duque posesionó a los diez investigadores que integran el Consejo Científico Nacional (CCN), un grupo que recomendó crear la última Comisión de Sabios para asesorar al país en temas de ciencia.
Medio: Revista Virtual Pro
Fecha: 26 de agosto de 2022
El estudio comparativo de la reserva ovárica (cantidad de óvulos en los ovarios) de vacas y búfalas en diferentes etapas de la vida reproductiva, realizado por Jesús Alfredo Berdugo Gutiérrez, doctor en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, genera mayor conocimiento sobre ambas especies que, a pesar de ser muy cercanas genéticamente, se comportan de manera distinta en términos de reproducción.
Medio: La República
Fecha: 19 de julio de 2022
El presidente de la República, Iván Duque Márquez, anunció, en compañía del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito Crissien, la creación del Consejo Científico Nacional, el cual estará compuesto por cinco hombre y cinco mujeres con una amplia trayectoria académica y científica.
Medio: Eje 21
Fecha: 22 de agosto de 2022
City Frames les facilita a las autoridades de tránsito realizar acciones como la reprogramación de los semáforos según las condiciones cambiantes de congestión cuando ocurren eventos –manifestaciones o daños– que requieren el cierre de las vías.
Medio:Revista El Congreso
Fecha: 19 de julio de 2022
La Consultiva Departamental Afrodescendiente es la instancia de dialogo, concertación e interlocución entre las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras de Antioquia y el Gobierno Departamental.
Medio: BC Noticias
Fecha: 22 de agosto de 2022
Sin importar condición socioeconómica, edad o territorio donde se esté, el principal uso de internet en Colombia es para redes sociales. El país necesita políticas públicas que conviertan esta tecnología en una herramienta de desarrollo social.
Medio: Consejo de Redacción
Fecha: 19 de julio de 2022
La UNAL, la Universidad Pontifica Bolivariana, El Instituto Tecnológico Metropolitano y la Universidad Escuela Ingeniería de Antioquia están trabajando el proyecto para activar el turismo en el Suroeste antioqueño relacionado con la minería y la geología.
Medio: Revista Virtual Pro
Fecha: 20 de agosto de 2022
En las sustancias que generan estos microorganismos está la materia prima para fabricar productos biólogos que les permitan a los cultivadores de aguacate del país llegar a nuevos mercados internacionales con un fruto de calidad, libre de químicos y fungicidas.
Medio: Telemedellín
Fecha: 12 de julio de 2022
En la Universidad de Antioquia se desarrolló la segunda Cumbre sobre ciencia y tecnología. En el evento se hizo el lanzamiento de la primera rueda de negocios y se presentaron 8 programas de investigación, liderados por diferentes universidades.
Medio: La República
Fecha: 18 de agosto de 2022
El convenio, firmado por la rectora de la Universidad y el presidente de la compañía, buscará la reducción y aprovechamiento de emisiones de CO2
Medio: Sinergia Informativa
Fecha: 11 de julio de 2022
La plenaria del Concejo de Medellín aprobó en segundo debate el Proyecto de Acuerdo 087 de 2022, “Por medio del cual se implementa la matrícula cero y se unifican y potencian los programas de acceso y permanencia en la Educación Postsecundaria del Distrito Especial de Medellín y se dictan otras disposiciones”.
Medio: Eje 21
Fecha: 18 de agosto de 2022
Estos son algunos de los principales resultados de la investigación adelantada por expertos del grupo de investigación Management and Marketing de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sedes Medellín y Bogotá.
Medio: Virtual Pro
Fecha: 9 de julio de 2022
El ingeniero de alimentos Pablo Fernando Zárate, magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, afirma que cada año se generan en Colombia alrededor de 8.000 millones de litros de lactosuero, que por lo general se desechan por las cañerías.
Medio: Minuto 30
Fecha: 18 de agosto de 2022
El Metro de Medellín culminó los trabajos de intervención en las placas de protección ubicadas en el costado oriental del afluente, esto entre las estaciones Industriales y Poblado.
Medio: Radio Nacional de Colombia
Fecha: 7 de julio de 2022
El Ministerio de Ambiente informó que dos de los hipopótamos que se encuentran en el municipio de Puerto Triunfo, Antioquia, fueron trasladados a un zoológico de Pereira, como parte de las medidas para controlar esta especie que recientemente fue declarada como invasora.
Medio: Agro Negocios
Fecha: 17 de agosto de 2022
El cultivo de la papaya ha sido tradicional en Antioquia y Sopetrán, pero la productividad se ha visto afectada por el virus de la mancha anular.
Medio: Semana
Fecha: 7 de julio de 2022
La iniciativa que propone el Área Metropolitana del Valle de Aburrá funcionaría de manera transversal en el territorio. Los recursos irían al convenio interinstitucional ‘Nuestro Río’.
Medio: Revista Virtual Pro
Fecha: 13 de agosto de 2022
A veces no es suficiente con que las universidades hagan investigación dentro de ellas. En algunas ocasiones es oportuno compartir el conocimiento, generar propuestas para la sociedad, poner al servicio de esta la calidad de los productos que se derivan de los estudios y ampliar el espectro: apalancar spin-off.
Medio: TDI Colombia
Fecha: 6 de julio de 2022
La Fundación WWB Colombia anuncia los trabajos de grado de maestría y tesis de doctorado, proyectos de investigación que serán financiados en la convocatoria 2022-A del Fondo Fundación WWB Colombia para la Investigación, creado en diciembre de 2017.
Medio: El Colombiano
Fecha: 11 de agosto de 2022
Aunque ayer los concejales de Medellín conocieron la cláusula de protección al patrimonio público, documento que se ha convertido en el corazón de la enajenación de las acciones que EPM tiene en UNE, el trámite aún no despeja por completo las dudas que despierta la venta tasada en hasta $2,8 billones.
Medio: La Gran Noticia
Fecha: 6 de julio de 2022
La Fundación WWB Colombia seleccionó ocho proyectos de investigación, en las categorías Trabajo de grado de maestría y Tesis de doctorado, postulados por estudiantes de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia, Universidad del Valle, Universidad del Rosario, Universidad del Cauca, Universidad de Celaya y la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Medio: 2020 Noticias
Fecha: 09 de agosto de 2022
En los últimos 53 días, algunos principales corredores de Medellín se han hundido como si la ciudad se fuera a partir en pedazos.
Medio: Noticias de Urabá
Fecha: 01 de julio de 2022
Durante cuatro días, una expedición de científicos colombianos buscó entender cómo se mueven las aguas en el interior del golfo de Urabá y a qué se atribuyen sus variaciones, información esencial para explicar el tránsito de sedimentos, nutrientes y contaminantes en él.
Medio: Hora 13 Noticias
Fecha: 09 de agosto de 2022
Desde el próximo semestre iniciará la ampliación de Matrícula Cero para todas las universidades públicas de Medellín.
Medio: Las noticias en red
Fecha: 24 de junio de 2022
Un estudio detallado de amenaza por inundación y asociado al río Aburrá Medellín, fue liderado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, a través de la Universidad Nacional de Colombia, para conocer exactamente el comportamiento del afluente que conecta la región metropolitana.
Medio: El Espectador
Fecha: 09 de agosto de 2022
El problema de fondo no es que sea la única firma interesada en ejecutar la obra, sino un antecedente reciente de incumplimiento en un contrato con el Ministerio de Educación, lo cual no es suficiente para apartarla del proceso.
Medio:Hora 13 Noticias
Fecha: 24 de junio de 2022
Se realizó en Plaza Mayor el Seminario De la educación precedente a la educación terciaria que identifica los principales retos que hay en el departamento en materia educativa, con el apoyo de entidades estatales y educativas..