En el país, la concepción de universidad pública y estatal comenzó a concretarse poco después de la Independencia. La administración Santander, desde la Vicepresidencia de la Gran Colombia, organizó la Universidad Central de la República (con sedes en Bogotá, Caracas y Quito) como primera expresión jurídico-institucional de la universidad pública en Colombia. Hacia 1830 empezó a funcionar con profesores y estudiantes que mantenían viva la experiencia de la Expedición Botánica.
Leer más Universidad Nacional de ColombiaLa ley 60 de 1886 creó dos escuelas de minería, una en Medellín y otra en Ibagué. En 1887 se suspendió la de Ibagué y quedó sólo la de Medellín, la cual se llamó Escuela Nacional de Minas, y se formó como una institución independiente pero muy ligada en sus inicios a la Universidad de Antioquia (UdeA).
Leer más Jan 18Hoy Facultad de Ciencias Agrarias
Leer más Jan 24En 1936, mediante el Acuerdo 131 del Consejo Superior, se incorporó a la Universidad la Escuela Nacional de Minas (creada en 1886). Dos años más tarde, se anexó la Escuela de Agricultura Tropical de Medellín, que hoy es la Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Leer más Feb 14En 1954, el Consejo Directivo de la Universidad Nacional, mediante el Acuerdo No. 31, crea la Facultad de Arquitectura de Medellín, con el plan de estudios aprobado por la Conferencia de Decanos de Arquitectura de Colombia.
Leer más Feb 18Entre 1954 y 1975 se crearon las Facultades de Arquitectura, Ciencias y Ciencias Humanas, que establecieron una nueva estructura académica para la sede.
Feb 26La Universidad Nacional de Colombia recibió la Acreditación Institucional, máxima calificación que se otorga en el país a los establecimientos de educación superior. Le fue concedida por 10 años, logro que hasta el momento no había alcanzado ninguna otra institución pública ni privada.
Leer más Feb 18