
|

|

|
Edición nro. 7 | 25 de marzo de 2020 |
|
|
|
|
Encuentros virtuales “La UNAL en tu casa”
Como Programa de Egresados y Universidad nos adaptamos para continuar fortaleciendo la relación con nuestros egresados y aportar de forma positiva a esta situación, por eso daremos inicio a los encuentros virtuales “La UNAL en tu casa”, un espacio en el que abordaremos diferentes temas de interés.
El primer encuentro virtual lo realizaremos a través de Facebook Live (@EgresadosUNmed) el próximo viernes 27 de marzo a las 1:00 p.m., allí la doctora Olga Mora expondrá y aclarará inquietudes sobre el Covid 19, qué es, cuidados que se debe de tener, dará a conocer cómo se maneja en Colombia actualmente, tratamientos disponibles en el mundo y cómo saber si debes acudir al sistema de salud.
Sabemos que la UNAL Medellín es tu segunda casa, por eso queremos que tengas lo mejor de tu alma mater en el lugar donde te encuentras y que la distancia no nos ponga límites.
|
|
|
|
|
|
|
Tú también puedes compartir tus conocimientos
Es muy grato ver cómo de las situaciones más complejas brotan oportunidades, aprendizajes y buenas acciones, por eso queremos invitarte a compartir tu conocimiento a través de la virtualidad, sea desde tus redes sociales o uniéndote al nuevo proyecto del Programa de Egresados llamado “La UNAL en tu casa”. Te invitamos a hacer clic en el botón leer más para contarte cómo puedes hacerlo.
|
|
|
|
|
|
Yubar Daniel Marín en Egresados U.N.
Con un profundo interés de mantener en contacto la academia con la realidad empresarial nació Unalytics, un semillero de consultoría y estadística que Yubar Daniel Marín Benjumea fundó junto a otro compañero en su proceso de formación. Él es egresado de Estadística, quien tiene los sellos que debe caracterizar a un profesional de estas áreas de conocimiento: curiosidad y pasión.
Escucha más sobre el egresado y el quehacer de un profesional de Estadística, el lunes 30 de marzo de 2020 a las 12:30 p.m. por 100.4 fm UNRadio o la plataforma virtual http://unradio.unal.edu.co/.
|
|
Te encuentras en el exterior, ¡comparte un mensaje con otros! #SomosUNAL
Colombia dio inicio a la cuarentena obligatoria en pro de proteger la vida de los ciudadanos, esta no es una situación ajena al resto del mundo. Por eso, si pasaste por esta experiencia te invitamos a enviarnos un video de 40 a 60 segundos en el que nos cuentes tu nombre, de cuál programa egresaste, en qué país te encuentras, cómo ha sido tu experiencia en la cuarentena y un mensaje de ánimo para quienes apenas están viviendo esta situación de cerca al correo egresadocom_med@unal.edu.co.
Te invitamos a aprovechar esto para fortalecer los lazos, ser conscientes de la realidad de forma empática y cooperativa.
|
|
|
|
|
|
La cátedra abierta Saberes con Sabor, en formato podcast
La Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, con el apoyo de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y el grupo SURA, viene realizando, desde 2018, la cátedra abierta Saberes con Sabor, un espacio de divulgación científica que busca llevar el conocimiento a diferentes públicos y en diferentes espacios. Para ampliar el acceso de la comunidad a esta cátedra, Unimedios ha recogido los mejores momentos de las conferencias en una serie de podcast.
|
|
La hora del cuento virtual
En la Biblioteca de la UNAL Medellín, leer y ser creativos es una pasión, por eso te invitan a estar siempre conectado(a) a la literatura y explorarla desde diferentes ángulos. Los audiolibros son una forma genial de aprovechar el tiempo en tu casa, por eso puedes compartir tu gusto por la lectura en “La hora del cuento virtual”. Conoce cómo puedes participar.
|
|
|
|
|
|
Covid-19 traza dificultades económicas, políticas y llama al apoyo colectivo
La caída del precio del petróleo y la desaceleración económica en China preocupa a la economía mundial, la promoción de la ciencia es tan fundamental para afrontar la crisis por la pandemia Covid-19, así como medidas adecuadas tomadas por los Gobiernos, la empatía y las fuerzas colectivas, según especialistas que analizan la situación desde varias áreas.
|
|
Convocatoria de Admisión Posgrados – Área Curricular de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial
La Facultad de Minas tendrá abierta la convocatoria hasta el 16 de abril de los siguientes posgrados: Especialización en Gestión Empresarial, Especialización en Ingeniería Financiera, Maestría en Ingeniería – Ingeniería Administrativa, Maestría en Ingeniería Industrial y del Doctorado en Ingeniería – Industria y Organizaciones. Conoce cómo puedes realizar la postulación.
|
|
|
|
|
|
|
|
Ingeniería con sentido social: estudiantes mejoran sillas de ruedas y las donan
Aplicar la ingeniería mecánica en proyectos sociales ha sido una de las apuestas pedagógicas de Nelson Vanegas, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Minas de la UNAL Medellín. En el curso Fundamentos del Diseño, los estudiantes construyen y donan sillas de ruedas adaptadas a las necesidades del usuario, mejorando así su calidad de vida.
|
|
|
|
|
Maestría en Historia
Hasta el 15 de abril puedes presentarte a la Maestría en Historia, un programa curricular que ofrece la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, que tiene una duración de cuatro meses y con profundización en investigación. Conoce cómo te puedes presentar.
|
|
|
|
|
Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales
Con una duración de ocho semestres y 144 créditos la FCHE ofrece el programa al cual los interesados podrán inscribirse hasta el 15 de abril. Haz clic aquí y conoce la presentación del programa.
|
|
|
|
|
Especial “Cárceles, crisis penitenciaria”
Desde hace varios años el sistema penitenciario y carcelero en Colombia requiere de una reforma estructural. UN Periódico invitó a siete académicos para analizar temas como la necesidad de crear una nueva política criminal, el manejo de los derechos humanos en prisión, la ausencia de políticas para la reinserción social y de quienes han cumplido su pena, la salud mental y la alimentación de los internos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|