|
|
|
Edición nro. 39 | 3 de noviembre de 2020 |
|
|
|
|
#LaUnalEnTuCasa | Arquitectura de Justicia Transicional
¿Cómo puede la arquitectura cerrar la brecha entre un pasado violento y la promesa de un futuro en paz, centrándose en las prácticas sociales y productivas rotas por el conflicto? Este es el tema del próximo encuentro de La UNAL en tu casa que realizaremos el viernes 13 de noviembre a la 1:00 p.m. con el arquitecto y magíster en Arquitectura, Urbanismo y Construcción Federico Ortiz Velásquez.
|
|
|
|
|
|
|
José Hernández estará en Egresados U.N. desde Estados Unidos
José Daniel Hernández, egresado de Ingeniería Química y de la maestría en Ingeniería de Materiales y Procesos, trabaja actualmente en Estados Unidos, estudia su doctorado en España y tiene el corazón en Colombia al lado de su hija María José.
Escúchalo en el programa radial Egresados U.N. por 100.4 FM UN Radio Medellín o por la aplicación radial http://unradio.unal.edu.co/, el por qué él eligió Ingeniería Química, recomendaciones para quienes desean continuar su proyecto de vida por fuera de Colombia y muchas más.
|
|
|
|
|
|
Oferta de empleo Pragma S.A.
Pragma S.A. la empresa dedicada a la consultoría, e-commerce, consultoría en omnicanalidad, ingración, gestión de identidad, ecosistemas digitales y demás, tiene abierta diferentes ofertas de empleo, orientadas principalmente para profesionales en Sistemas e Informática. Conoce cuáles son.
|
|
Colombiacheck en Saberes con Sabor
La periodista Ana María Saavedra de Colombiacheck, organización dedicada a la comprobación de hechos para demostrar las mentiras de las noticias falsas, nos acompañará el jueves 5 de noviembre para conversar sobre verificación de la información: imperativo en la era de las fake.news y la posverdad.
|
|
|
|
|
|
Inauguración Cátedra Universociedad
Lanzamos una nueva cátedra con el apoyo de la ANDI y Comfama. Prográmate el miércoles 4 de noviembre con la charla inaugural Sostenibilidad corporativa y desarrollo social, con la participación del ingeniero Gustavo Aristizábal, profesor de la Facultad de Minas, Alejandro Olaya, gerente de la Seccional Antioquia ANDI y Juan Camilo Restrepo, vicerrector de Sede.
|
|
Bitácora TV: nueva patente de invención
Los profesores Rodrigo Hoyos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Fernando Orozco de la Facultad de Ciencias, diseñaron un procedimiento para producir células de borojó y un extracto medicinal. Conoce la utilidad de estos avances y su contribución para atender problemáticas sociales.
|
|
|
|
|
|
Premio: Fundación Mariano Ospina Pérez e Icetex
Si eres egresado(a) de los programas de Ciencias Agropecuarias, te contamos que la Fundación Mariano Ospina Pérez y el ICETEX, tienen abiertas dos premios para realizar un posgrado en el exterior. Conoce en qué consiste y cuáles son los demás requisitos.
|
|
Niños científicos de la UNAL: curso de acuarela
Con una inversión de $395.000, los niños de 8 a 11 años podrán disfrutar de las clases de acuarela que se dictarán del 7 de noviembre al 19 de diciembre, los sábados de 9:00 a.m. a 12:00 m. Conoce los temas que se abordarán y cómo inscribirlos.
|
|
|
|
|
|
|
|
Remendar lo común: metodologías feministas para la investigación, la pedagogía y el acompañamiento
Este curso busca dar soluciones y construir herramientas metodológicas con perspectiva feminista desde la investigación que pueden ser utilizadas por profesionales con formación en distintas áreas. Conoce la duración, el docente, el valor, los horarios y cómo inscribirte.
|
|
|
|
|
Esta semana no te pierdas: el blog “Arquímedes en casa”
El programa Aula Taller Arquímedes, presenta su blog “Arquímedes en casa”, un canal para compartir información, contenidos, estrategias pedagógicas y actualización en el uso de las TICs, enfocado en las necesidades de los docentes del área de matemáticas.
|
|
|
|
|
Renovamos nuestro video institucional
#SomosOrgulloUNAL y nos llena de emoción presentarle a la sociedad nuestras capacidades investigativas, tecnológicas, culturales y académicas. Conoce el video institucional de la Sede y siente el orgullo de pertenecer a esta casa del saber.
|
|
|
|
|
Feminicidio: ¿qué es y cómo protege la ley a las mujeres?
Entre el 14 de febrero y el 15 de octubre de 2020, la Fiscalía General de la Nación reportó 112 casos de feminicidios en el país. La profesora Diana Hincapié, codirectora del Grupo de Investigación Repensar el Derecho, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), explica qué es el feminicidio desde el punto de vista penal y cómo la ley protege a las mujeres.
|
|
|
|
|
Foro futuro de Hidroituango: una mirada desde la academia
Con el propósito de abordar desde diferentes ópticas lo que viene para este importante proyecto para Antioquia y Colombia, la Facultad de Minas, realizará hoy este evento con la participación de profesores, ex funcionarios de EPM, expertos en economía y proyectos hidroeléctricos.
|
|
|
|
|
Conversatorio de la academia a la industria
Muy pronto la Facultad de Ciencias tendrá un espacio para compartir las experiencias de los egresados en su incursión en el mundo laboral y las habilidades que requiere la industria actualmente. ¡Espéralo!
|
|
|
|
|
Ganó el “Apruebo”: ¿qué sigue ahora para la Constitución de Chile?
El Plebiscito Nacional 2020 marca un nuevo rumbo para cambiar la actual Constitución Política de Chile. Profesores de diversas universidades de Latinoamérica debatieron en el programa UN Análisis, de UN Radio (98.5 FM), sobre cuáles son las implicaciones de los resultados de estas votaciones históricas en el país austral.
|
|
|
|
|
Información de pobreza: más confiable, más preocupante
El martes 13 de octubre, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) le presentó al país las cifras de pobreza por ingresos –llamada “pobreza monetaria”– correspondientes a 2019; normalmente estas cifras se presentan más temprano en el año, en esta ocasión la demora se debió a que la entidad, junto a la llamada “Comisión de Expertos”, hizo una revisión de la metodología de construcción de las líneas de pobreza (LP) y las líneas de indigencia (LI) –ahora llamadas líneas de pobreza extrema– aprovechando la información de la Encuesta Nacional de Presupuestos de los Hogares (ENPH 2016-2017), revisión que sirvió para tener nuevas estimaciones de LP y LI y, por supuesto, de la incidencia de la pobreza en Colombia.
|
|
|
|
|
|
|
|
|