
|

|

|
Edición nro. 10 | 31 de marzo 2025 |
|
|
|
|
¡El Calendario UNAL Sede Medellín 2025 ya está aquí!
¡Egresadas y egresados UNAL, el 2025 llega con historia y orgullo! El Calendario UNAL Sede Medellín 2025 rinde homenaje a las Egresadas Pioneras UNAL, mujeres que abrieron camino, rompieron barreras y transformaron la sociedad con su conocimiento y liderazgo. En cada página encontrarás relatos inspiradores, testimonios de impacto y la huella imborrable de quienes marcaron el rumbo de nuestra universidad y el país. Reclama el tuyo y sé parte de este homenaje. ¿Tienes alguna duda? Escríbenos a egresadosun_med@unal.edu.co.
|
|
|
|
|
|
|
Lanzamiento del libro "La renta del aguardiente y su incidencia social en algunas zonas del oriente antioqueño 1850-1920"
El jueves 27 de marzo a las 5:00 pm se llevó a cabo el lanzamiento del libro La renta del aguardiente y su incidencia social en algunas zonas del oriente antioqueño 1850-1920, una experiencia memorable que reunió a egresados, estudiantes y miembros de la comunidad académica en un ambiente de reflexión y celebración.
|
|
|
¡Egresado/a UNAL, potencia tu futuro con un posgrado en la Facultad de Minas!
La Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, te invita a dar el siguiente paso en tu formación académica y profesional. Con 44 programas de posgrado en diversas áreas del conocimiento, encontrarás la oportunidad ideal para especializarte, innovar y avanzar en tu carrera. Descubre nuestra oferta académica y el proceso de admisión aquí:
|
|
|
Seminario - taller Géneros y desigualdades
El Centro de Educación Continua y Permanente de la UNAL Sede Medellín te invita al Seminario-Taller: Géneros y Desigualdades, un espacio de aprendizaje y diálogo sobre las realidades que enfrentamos en la sociedad actual. Explora las dinámicas de género y su impacto en diferentes ámbitos. Comparte ideas en un entorno participativo y enriquecedor. Empodérate con herramientas para promover la equidad.
|
|
|
|
|
|
|
|
Conoce a María Fernanda Castrillón, Comunicadora del Programa de Egresados UNAL Sede Medellín
María Fernanda Castrillón Zapata es Comunicadora Social y Periodista, especialista en Comunicación Digital, con más de cinco años de experiencia en el diseño e implementación de estrategias de comunicación en los sectores educativo, deportivo, cultural y recreativo. Actualmente, lidera la oficina de Comunicaciones del Programa de Egresados de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, donde impulsa la visibilización de la comunidad egresada y su impacto en la sociedad. Su enfoque integra comunicación, diseño gráfico y producción audiovisual para desarrollar estrategias innovadoras que fortalecen el vínculo entre los egresados, la Universidad y el sector empresarial.
|
|
Conoce a Jonathan Ríos, Psicólogo organizacional del Programa de Egresados UNAL Sede Medellín
Jonathan Ríos Mora es Psicólogo especialista en gerencia de recursos humanos, con más de 10 años de experiencia laboral en áreas de talento humano en sectores económicos como salud, construcción, servicios sociales, educación, entre otros. En los últimos tres años, ha enfocado sus esfuerzos en mejorar la empleabilidad conectando a los buscadores de empleo con oportunidades laborales para perfiles operativos, tácticos y estratégicos. Su trabajo se centra en la identificación y minimización de brechas laborales a través de la transferencia de herramientas innovadoras, logrando construir perfiles laborales conforme a las exigencias del mercado laboral.
|
|
|
|
|
|
El agua en Colombia: un recurso abundante pero mal gestionado
Colombia se ha considerado como un territorio con abundancia de agua, pero, ¿es realmente así? Mientras algunas regiones sufren sequías extremas, otras enfrentan inundaciones y contaminación. Un estudio reciente ha analizado la gobernanza del agua en el país, explorando cómo la deforestación, la informalidad laboral y la economía del agua virtual influyen en la distribución del acceso a este recurso.
|
|
Tráfico de especies: un riesgo por estatus y espiritualidad
Se aproxima Semana Santa, una época históricamente crítica por el tráfico de especies, una de las actividades ilícitas más dañinas y lucrativas en el mundo. Académicos alertan sobre los impactos a los ecosistemas y los riesgos del contacto de los humanos con la fauna silvestre, sobre lo cual ha hecho un llamado, incluso, la Organización Mundial de la Salud.
|
|
|
|
Hidrógeno azul a partir de carbón y biomasa de café
En un mundo que busca alternativas limpias y sostenibles, el hidrógeno se ha posicionado como una fuente de energía con gran potencial. Sin embargo, su producción plantea desafíos tecnológicos y ambientales. En este contexto, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Antioquia, la Institución Universitaria Pascual Bravo y la Universidad de la Guajira se unieron para formular y desarrollar un proyecto de investigación que busca producir hidrógeno azul a partir del carbón y los residuos del café generados en Antioquia.
|
|
Casa de bahareque, alternativa sostenible y segura para el Caribe, ¿por qué?
Este tipo de construcción remite a lo esencial; sus materias primas son la tierra, el agua y la madera, y se construye con una sola herramienta: el cuerpo. Si esta técnica tradicional se rescatara, ofrecería una solución de vivienda no solo sismorresistente sino también fresca, duradera, económica y sostenible en regiones como Sincelejo (Sucre).
|
|
|
|
|
|
|
|
Impulsa tus proyectos con el curso de Formulación y Estructuración de Proyectos del SGR
¡Egresado(a) UNAL Medellín!. Si quieres aprender a estructurar proyectos exitosos y acceder a financiación del Sistema General de Regalías, esta es tu oportunidad. Modalidad: Presencial - Duración: 50 horas - Más información e inscripción: Ingresa al enlace. ¡Potencia tus habilidades y lleva tus ideas a otro nivel! ¡Inscríbete ahora y sé parte del cambio!
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|