Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.
Si no puede visualizar este correo, haga click aquí para ver en el navegador.
Text

Social Media

Social Media

Social Media

Edición nro. 08 | 12 de marzo 2025

Text

Participa en el lanzamiento del libro “La renta del Aguardiente y su incidencia social en algunas zonas del oriente antioqueño 1850 – 1920”

Acompáñanos en el lanzamiento del libro "La renta del Aguardiente y su incidencia social en algunas zonas del oriente antioqueño 1850 – 1920", escrito por Yazmín De María Zapata Pabón, egresada del Programa de Historia de la UNAL Sede Medellín. Explora el impacto social y económico del aguardiente en el siglo XIX y XX. Cuándo: Jueves 27 de marzo, 5:00 p.m. Dónde: Librería y Tienda UNAL, Ágora. Bonus especial: ¡Las primeras 15 personas en inscribirse y asistir se llevarán un ejemplar del libro! Aprovecha la oportunidad de viajar en el tiempo y descubrir una historia que marcó el oriente antioqueño. ¡Inscríbete ya y sé parte de esta experiencia única!

Text

 Nolverto Terraza ¡Gracias!

El Programa de Egresados de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín expresa su más sincero agradecimiento a Nolverto Terraza Márquez, quien, con su liderazgo y dedicación, consolidó durante 15 años un puente sólido entre la Universidad y su comunidad de egresados. Gracias a su visión y compromiso, se formularon estrategias clave para fortalecer el vínculo entre los egresados y su alma mater. Su gestión permitió la planificación y ejecución de eventos significativos para la comunidad egresada y la implementación de herramientas de información que facilitaron su conexión con la Universidad.

 

Text

 

111 Años Facultad de Ciencias Agrarias, Sede Medellín

La Facultad de Ciencias Agrarias celebra 111 Años de historia, conocimiento y servicio a la sociedad. Volvamos a nuestras raíces para celebrar el fruto de nuestra historia y proyectar juntos el futuro que soñamos. Fecha: Viernes, 21 de marzo del 2025. Lugar: Facultad de Ciencias Agrarias, Bloque 11, Campus El Volador (Carrera 65 #59a-110). Hora: 11:00 a.m. a 6:00 p.m.

 

Text

 

¡El Calendario UNAL Sede Medellín 2025 ya está aquí!

¡Egresadas y egresados UNAL, el 2025 llega con historia y orgullo! El Calendario UNAL Sede Medellín 2025 rinde homenaje a las Egresadas Pioneras UNAL, mujeres que abrieron camino, rompieron barreras y transformaron la sociedad con su conocimiento y liderazgo. En cada página encontrarás relatos inspiradores, testimonios de impacto y la huella imborrable de quienes marcaron el rumbo de nuestra universidad y el país. Reclama el tuyo y sé parte de este homenaje. ¿Tienes alguna duda? Escríbenos a egresadosun_med@unal.edu.co.

 

Nataly, la ingeniera que siembra futuro en los bosques tropicales

Text

Crecer en un entorno rural en Yarumal, Antioquia, y tener contacto constante con la naturaleza, sembraron en Nataly un interés y un amor particular por los árboles, que la impulsaron a convertirse en ingeniera forestal. Ahora, como estudiante de la Maestría en Bosques y Conservación Ambiental en la UNAL Medellín, se destaca por la obtención de la beca Colombia Biodiversa de la Fundación Alejandro Ángel Escobar con un proyecto en el Chocó biogeográfico que contribuye a la restauración y la reforestación de especies nativas de rápido crecimiento para la conservación de la biodiversidad.

Neutralizan en microambiente moléculas de células de un tipo de cáncer en la sangre

Text

Tanto las células normales como las moléculas que rodean las células del mieloma múltiple –uno de los cánceres en la sangre más frecuentes, pero de difícil pronóstico– se conocen como “microambiente tumoral”, e incluso algunos de sus componentes influyen en la resistencia a la quimioterapia. Un nuevo estudio evidenció que en las interacciones entre las células dañinas y las células madre mesenquimales que se dan en este entorno hay una manera de bloquear su intercomunicación para hacer más eficaz el tratamiento.

 

En comuna de Medellín, Familias en Acción no ha reducido la pobreza

Text

Un estudio realizado con mujeres beneficiarias del Programa Familias en Acción, líderes sociales y representantes estatales de la Comuna 1 Popular, al nororiente de la capital antioqueña, mostró que aunque este ha sido un alivio económico que ha aportado a la mitigación de la desnutrición infantil y al aumento de la permanencia escolar, no ha sido suficiente para reducir la pobreza. Según el Departamento de Prosperidad Social (DPS), de los 62.708 beneficiarios activos en 2012, 56.497 siguieron recibiendo los incentivos en 2022.

UNAL Medellín, con nuevos liderazgos administrativos

Text

La vicerrectora de la UNAL Medellín, Mary Luz Alzate Zuluaga, precedió las posesiones de las directoras del Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la Sede, la Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional y la División de Investigación; a su vez, del director de Laboratorios. Desde sus cargos esperan aportar al proyecto colectivo al que le apuesta la actual administración.

Transformación digital en universidades va más allá de digitalizar herramientas y procesos

Text

Los jefes del área de Tecnologías de la Información del Sistema Universitario Estatal (SUE) consideran que los avances tecnológicos transforman los métodos de enseñanza y además redefinen el papel y las funciones de las instituciones de educación superior (IES) públicas en la sociedad digital. En ese sentido, la innovación digital debe ir más allá de desarrollar e implementar procesos técnicos y convertirse en una aliada estratégica para potenciar la calidad y el acceso a la educación superior.

Riesgo de pérdida para exportadores e importadores sería del 30 % por una proyección del dólar errónea

Text

El café, los celulares y los tiquetes aéreos podrían ser más caros por un error oculto: los contratos financieros que calculan mal el dólar a futuro. Una investigación revela que dichos contratos, usados por exportadores e importadores para protegerse de esta divisa, tienen un cálculo incompleto, pues solo consideran la tasa de cambio del peso colombiano y el dólar y los intereses relacionados con esta transacción, lo que genera hasta un 30 % de riesgo en sus inversiones.

Text

Encuesta a Egresados y Egresadas del programa Ingeniería Física UNAL Medellín

¡Estimado(a) egresado(a) del programa Ingeniería Física de la Universidad Nacional de Colombia! Como parte del proceso de autoevaluación de los programas curriculares de nuestra Universidad, queremos conocer su opinión sobre los aspectos que más le ha impactado en el desarrollo de sus actividades académico-administrativas relacionadas con este programa curricular. Por eso, hemos diseñado una encuesta que esperamos que pueda contestar con sinceridad y compromiso, para que podamos mejorar cada día más. Les agradecemos de antemano su colaboración y compromiso con el mejoramiento continuo del programa.

 

Social Media

Social Media

Social Media

Social Media

Text
Programa de Egresados
(+57 4) 430 96 02 | (+57 4) 430 90 00