
|

|

|
Edición nro. 02 | 28 de enero de 2025 |
|
|
|
|
¡Carné de Egresado, tu pase a los beneficios UNAL!
¡Sigue conectado(a) con tu alma máter y disfruta de todo lo que tenemos para ti! El carné de egresado(a) es mucho más que un documento, es la llave que te permite acceder a servicios exclusivos y recursos académicos. Además, te brinda la posibilidad de participar en eventos y actividades diseñados especialmente para ti, fortaleciendo tu vínculo con la comunidad UNAL y potenciando tu desarrollo personal y profesional. Solicitar tu carné es un proceso ágil y sencillo que te permitirá mantenerte al día con todas las oportunidades y estrategias que la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín tiene para ofrecer. Haz clic en el enlace, sigue los pasos y lleva contigo el orgullo de ser parte de esta gran comunidad.
|
|
|
|
|
|
|
¡Atención! No caigas en falsas promesas a nombre de la UNAL
Evita ser víctima de las estafas que ofrecen cursos gartuitos usando el nombre UNAL ¡Ten en cuenta! La UNAL NO está ofreciendo cursos gratuitos online de ningún tipo, la UNAL nunca hace solicitudes de dinero o envíos de este en sus convocatorias oficiales, la información sobre cursos gratuitos que circula a través de redes sociales y grupos de WhatsApp no tiene respaldo ni aval de la institución, siempre corrobora cualquier tipo de información con las fuentes oficiales e institucionales UNAL como redes sociales y páginas web ¡JUNTOS PODEMOS COMBATIR LA DESINFORMACIÓN!
|
|
|
¡Mantente siempre conectado con la UNAL!
Egresado(a) UNAL. Recibe toda la información que el Programa de Egresados tiene para ti en tu bandeja de entrada. Es el momento de estar al tanto de eventos exclusivos, noticias importantes y servicios pensados para ti. ¿Lo mejor? Configurar tu cuenta es rápido y sencillo. Solo tienes que reenviar los correos del Programa de Egresados a tu correo personal y estarás al día con todas las novedades. Añade las direcciones: egresadosun_med@unal.edu.co egresados_admin@unal.edu.co ¿Olvidaste tu usuario o contraseña?, ¡te ayudamos a recuperarlos para que vuelvas a estar conectado/a en minutos.!
|
|
|
|
|
|
|
|
Títeres emocionales: innovación educativa implementada en Sedes de la UNAL
El proyecto, liderado por la profesora Flor Ángela Bravo de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede de La Paz, explora el uso de títeres diseñados con componentes tecnológicos, como luces, sonidos y pantallas, que permiten expresar emociones de manera más vívida. Estos elementos enriquecen las actividades educativas y fomentan el desarrollo emocional y la empatía entre estudiantes, docentes y personal administrativo.
|
|
Fotogalería. “Terra Incógnita” el arte contemporáneo que conecta la historia y el territorio
Con la intención de redescubrir las profundidades de la relación entre el hombre y su territorio, la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y el Museo Militar se unen para presentar la muestra colectiva de docentes “Terra Incógnita”, una reflexión sobre el concepto de territorio y la conexión entre la tierra y las comunidades. Esta propuesta ofrece una nueva mirada al arte contemporáneo, a través de la mirada de quienes enseñan a los nuevos artistas del país.
|
|
|
|
|
|
¿Sabe por qué duran poco los crisantemos que regala en San Valentín?
Al parecer, esto ocurre porque durante su cultivo se aplica un producto comercial que, aunque les ayuda a crecer y a tener el tamaño idóneo para la vida de florero, no es suficiente para disminuir el amarillamiento de las hojas, producido por falta de oxígeno y nutrientes, un proceso que suele suceder en un promedio de cinco días; así lo determinó una investigación que probó un “ingrediente” especial que aumenta hasta ocho días la vida útil del crisantemo.
|
|
La pesca, el turismo y otras actividades económicas se potencian con tecnología
La inteligencia artificial (IA) y la realidad aumentada ofrecen soluciones no solo para las industrias creativas sino también para los negocios tradicionales. Empresas de Barranquilla, San Andrés, Bucaramanga, Casanare, Huila, Cauca y otras regiones del país han implementado estas herramientas tecnológicas para optimizar procesos que antes tomaban horas o días, como el conteo de la pesca y la seguridad en el trabajo.
|
|
|
|
Diseñan dispositivo que disipa la energía y protege redes esenciales de edificios ante sismos
Componentes como tuberías, cables, luminarias y sistemas de aire acondicionado o contra incendios, que constituyen los elementos no estructurales suspendidos de una edificación, suelen ser ignorados en la protección antisísmica de las obras, ya que esta se centra en los aspectos estructurales. Sin embargo estos son esenciales para la resiliencia de un edificio ante temblores, pues si se afectan impedirían que la estructura siga operando. Por ello se diseñó un dispositivo que protegería las redes clave para garantizar los servicios de un inmueble.
|
|
El termómetro del futuro: midiendo el calor de partículas invisibles al ojo humano
Así como en los humanos la fiebre indica enfermedad o el humo en un automóvil señala un daño del motor, en la cuántica, campo de la física que estudia los átomos y las partículas que los forman (electrones, protones o neutrones), la temperatura es un indicador de su funcionamiento interno. Aunque todavía no existe un termómetro que mida sus cambios de energía, experta en física tendría una solución que mejoraría el rendimiento y rapidez de los computadores y las comunicaciones del futuro.
|
|
|
|
|
|
|
|
¡Bienvenido, 2025! Un año para conectar, inspirar y transformar juntos
¡Empezamos un nuevo capítulo lleno de oportunidades en el Programa de Egresados de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín!. Nuestras puertas están abiertas para fortalecer lazos, construir historias y transformar el mundo con el talento de nuestra comunidad. Les esperamos con espacios de conexión para impulsar su crecimiento profesional, inspiradoras historias de egresado(as)s que están dejando huella, estrategias y eventos para que sigamos siendo agentes de cambio en la sociedad. Conecta con nosotros y construyamos juntos un año extraordinario.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|