
|

|

|
Edición nro. 42 | 12 de noviembre de 2024 |
|
|
|
|
¡Participa!
Punto de Encuentro Demanda - Oferta
¿Te has preguntado cómo podrías transformar tus ideas en una fuente de ingresos real?. Únete a la charla virtual Punto de Encuentro Demanda – Oferta para descubrir cómo los spin-offs y startups son la puerta de entrada hacia oportunidades innovadoras para tu desarrollo profesional. Durante este encuentro, exploraremos las claves para conectar con empresas y emprendedores, y así ampliar tus posibilidades de crecimiento en el mercado actual. Si eres estudiante de últimos semestres o egresado(a) de la Universidad Nacional de Colombia, tienes que participar de esta oportunidad única para comprender cómo aprovechar el potencial de las startups y los modelos de negocio emergentes en el ejercicio profesional. Ven y descubre cómo la tecnología y el emprendimiento pueden abrirte nuevos caminos hacia la generación de ingresos y el éxito profesional.
|
|
|
|
|
|
|
DINÁMICAS LABORALES: Estrategias y oportunidades para egresados(as) de Historia
¿Eres egresado(a) o estudiante de Historia? Esta será una sesión en la que exploraremos juntos el potencial de esta disciplina para abrir puertas en múltiples sectores. Aquí tendrás la oportunidad de descubrir los campos de trabajo para los historiadores, desde la gestión cultural hasta la investigación académica y conocer estrategias para potenciar tu perfil profesional en áreas culturales, educativas y sociales. También podrás inspirarte con historias de éxito y casos de estudio que destacan el papel de la Historia en la sociedad actual. Esta es una excelente ocasión para abrir tu visión profesional, establecer contactos, y conocer las opciones laborales y proyectos en los que puedes participar como profesional en Historia. Invita a tus colegas y ven con tus preguntas e ideas. Nos encantará verte allí y apoyarte en el desarrollo de tu trayectoria profesional.
|
|
|
PRO-Emprendedores Day
Día Pro Emprendedores UNAL ¡Emprendedores en acción! Si tienes un proyecto en marcha o una idea en mente, este evento es para ti.
Únete a las sesiones virtuales de formación y acompañamiento para fortalecer tus habilidades empresariales. Sesiones de fortalecimiento: 5, 7, 11 y 13 de noviembre. Día Pro Emprendedores: 16 de noviembre, lugar Auditorio 422, Edificio de Artes, Sede Bogotá.
|
|
|
|
|
|
|
|
11 retos de Empleabilidad.
Desde el Programa de Egresados de la Universidad Nacional de Colombia, queremos invitarte a una experiencia que transformará tu carrera profesional
¡Es el momento de dar el siguiente paso y unirte a los 11 Retos de Empleabilidad! Si estás próximo a graduarte, recién egresado o simplemente buscas ampliar tus conocimientos para enfrentar al mundo laboral ¡Estos retos te están esperando! ¡Haz clic en la imagen o escanea el código QR para unirte y descubrir todo lo que puedes lograr! No dejes pasar esta oportunidad de potenciar tu carrera.¡El momento es ahora!
|
|
|
|
|
|
|
Colombia alza la voz contra la mutilación genital femenina
Durante décadas, la mutilación genital femenina ha sido una práctica arraigada en algunas comunidades indígenas de Colombia. Un nuevo proyecto de ley busca cambiar esta realidad y garantizar los derechos de las niñas y mujeres a través de la erradicación y penalización de esta tradición, que pone en riesgo su integridad física y psicológica. Sin embargo, esta situación se debe abordar desde las raíces culturales y sociales, promoviendo la educación y la sensibilización de los pueblos indígenas donde aún se realiza.
|
|
Medellín tendrá política pública migratoria diseñada por la UNAL
Esta sería la segunda ciudad del país, después de Bogotá, que implementa una hoja de ruta diferencial. El proceso de diagnóstico local fue valioso porque con él se constató, por ejemplo, que el 64 % de los migrantes, durante sus primeros seis meses de estadía en Medellín, solo pueden acceder a viviendas en condiciones de hacinamiento, y que el 75 % de los que sufrieron agresiones no acudió a ninguna autoridad. La política pública, que regirá durante los próximos 10 años, establece algunas problemáticas específicas en torno a las que se deben diseñar planes y programas.
|
|
|
|
|
|
Reforma agraria y zootecnia, la unión que necesita el campo colombiano
En Colombia la reforma agraria se ha convertido en un pilar de debate en torno a la sostenibilidad, la justicia social y la soberanía alimentaria del país. En este contexto la Zootecnia, como ciencia dedicada a la producción animal y la gestión eficiente de los recursos agropecuarios, desempeña un papel protagónico en el desarrollo de un sistema alimentario robusto y autónomo.
|
|
UNAL formará parte de la Comisión Técnica para la regulación del cannabis medicinal en Colombia
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) tendrá la oportunidad de impulsar investigaciones fundamentales sobre el uso médico del cannabis al formar parte de la Comisión Técnica que supervisará la reglamentación durante los próximos cuatro años, y podrá apoyar estudios sobre la seguridad y eficacia de este tratamiento en un escenario en el que solo dos empresas –una de ellas del Reino Unido– tienen permiso para comercializar estos productos en el país.
|
|
|
|
Videojuego entrena a futuros gestores de proyectos
La gamificación, o aprendizaje sobre la estructuración de proyectos basado en el juego, aplica dinámicas propias de los videojuegos –como puntuaciones, competencias y simulaciones– y busca mejorar la formación de los gestores de proyectos de infraestructura, por ejemplo, preparándolos para los desafíos reales de la planificación y ejecución de las obras. Así funciona el “Instituto virtual de evaluación y formulación de proyectos”, una herramienta diseñada por ingenieros de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales.
|
|
Plataforma digital mejoraría abordaje de Alzheimer y Parkinson en Colombia
La herramienta busca facilitar la recolección y el análisis de datos clínicos en tiempo real, mejorando así la precisión en los diagnósticos y permitiendo monitorear a los pacientes de Alzheimer y Parkinson en distintas regiones de Colombia. Hasta ahora la plataforma tiene un 75 % de avance, y se espera que además de ser una plataforma web también tenga una versión móvil que permita realizar evaluaciones especializadas rápidas y sencillas desde cualquier lugar.
|
|
|
|
|
|
|
|
¡Mantente siempre conectado con la UNAL!
Egresado(a) UNAL. Recibe toda la información que el Programa de Egresados tiene para ti en tu bandeja de entrada. Es el momento de estar al tanto de eventos exclusivos, noticias importantes y servicios pensados para ti. ¿Lo mejor? Configurar tu cuenta es rápido y sencillo.
Solo tienes que reenviar los correos del Programa de Egresados a tu correo personal y estarás al día con todas las novedades. Añade las direcciones: egresadosun_med@unal.edu.co egresados_admin@unal.edu.co ¿Olvidaste tu usuario o contraseña?, ¡te ayudamos a recuperarlos para que vuelvas a estar conectado/a en minutos.!
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|