Escudo de la República de Colombia
free accordion joomla menu
A- A A+

 

banner arcgis_Mesa de trabajo 1.jpg

Fecha de inicio:

Por definir 

Fecha de finalización:

Por definir 

Inversión:

$1.355.000 (No aplica descuentos)

Horario: 

Martes a jueves de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. 

Duración:

70 horas

Incluye:

  • Memorias
  • Cetrificado

Aplica descuentos 

FODUN (20 % incluye padres, cónyugues e hijos)

Metodología:

Mediación virtual y sesiones presenciales

Tipo de programa:

Curso

Agenda del conocimiento:

Tecnologías de la información y la comunicación

Público Objetivo:

Personas vinculadas con la gestión catastral, el uso de herramientas de navegación y posicionamiento global y público en general

Objetivo general:

Adquirir los conceptos básicos de suelos y del sistema global de navegación por satélite (gnss), para el uso de la aplicación ArcGis como herramienta de análisis de datos georreferenciados.

Objetivos específcos:

  • Aprender sobre la génesis de suelos, propiedades físicas y su conservación.
  • adquirir los conceptos básicos de toma de muestras e información en campo.
  • aprender a manipular y analizar datos del sistema global de navegación por satélite (gnss). comprender los conceptos básicos de proyección y ubicación geográfica adquirir los conceptos básicos del
  • manejo del software ArcGis, basecamp entre otros. utilizar el ArcGis como software de análisis de información

Contenidos:

  • Introducción a Los Suelos
  • Propiedades físicas y sus Aplicaciones
  • Salida de Campo
  • Introducción A Los SiG
  • Introducción Al Arcgis aplicado 
  • Arcgis aplicado 

 Expertos en el tema:

 

Ramiro Ramírez Pisco: Doctor en ciencias agrarias con énfasis en Suelos, Magíster en Ciencias del Suelo e Ingeniero Agrónomo. Profesor asociado asignaturas manejo y conservación de suelos, ciencias del suelo y física de suelos y director laboratorio de física y conservación de suelos, en la Universidad Nacional de Colombia. Profesor investigador en la Universidad Javeriana, en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y en el Instituto Nacional de Investigaciones INTA Argentina.Asesor investigador en HCI Argentina, Grupo HCI  b-herzog Brasil y Brenntag Colombia S.A.Director técnico de cultivo de flores de corte en Sansa Flowers LTDA.

  

 

Jairo Fonseca: Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia, con más de 5 años de experiencia en caracterización de fincas, asesor de proyectos productivos en el sector agrícola, asesor en levantamiento de información en campo para la realización de mapas de producción agrícola, digitalizador de datos topográficos para el levantamiento de mapas de predios para venta, contratista de la Universidad Nacional de Colombia para la Dirección de Investigación y Extensión, profesor de sistemas en mantenimiento de computadores, office y Arcgis, para la Universidad Nacional de Colombia, en la modalidad de Educación Continua y Permanente.

 

 

 

Mayores informes

WhatsApp: 57 3242246274
(+57 4) 430 90 00 ext. 46572 - 46574
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Carrera 65 No 59A - 110 Bloque 46 oficina 201 
Medellín, Colombia