Escudo de la República de Colombia
A- A A+

banner subest-01.jpg

Organiza: Programa de Entrenamiento y Formación Avanzada

Grupo de investigación teleinformática y teleautomática

Facultad de Minas  

Fechas:

Por definir

Inversión:

$ 950.000

Horario:

Martes y jueves de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. 

Duración:

24 horas

Incluye:

  • Certificados 
  • Memorias

Metodología:

Curso - mediación virtual, encuentros sincrónicos con los expertos en el tema.

Público sugerido 

Dirigidos a profesionales del sector eléctrico

Objetivo general:

Formar a los estudiantes en temas de comunicaciones y ciberseguridad aplicados en la transformación digital de las subestaciones eléctricas con base en el estándar IEC 61850

Contenidos: 

Módulo 1: Introducción a las subestaciones digitales

Módulo 2: Comunicación en subestaciones digitales

Módulo 3: IEC 61850: El estándar para la automatización de subestaciones

Módulo 4: Ciberseguridad

Módulo 5: Retos de implementación de subestaciones digitales

 

Expertos en el tema:

 

Jaír Hernán Vargas Díaz: Formación profesional en Ingeniería de Control egresado de la Universidad Nacional de Colombia y Auditor de Seguridad de la Información ISO27001:2013 egresado de la academia Société Générale de Surveillance (SGS), con logros y conocimientos en las áreas de control y Automatización Industrial, Instrumentación y Telecomunicaciones, redes Teleinformáticas, redes Industriales Inter operables, seguridad de la Información ISO 27001:2013, diseño y ejecución de Pruebas en IEC 61850 y formación académica en medición inteligente con dlms/COSEM. Con experiencia en la formulación y desarrollo de proyectos de investigación relacionados con la automatización de subestaciones eléctricas, realizando el montaje de arquitecturas de comunicación y configuración de perfiles. Adicionalmente con experiencia en las normas IEC 62443 (Ciberseguridad en sistemas de control), ISO 27001:2013 (Seguridad de la Información) y NERC-CIP (Ciberseguridad en Subestaciones eléctricas) para su aplicación en subestaciones digitales y medición inteligente.

 

Óscar Andrés Tobar Rosero: Ingeniero Electricista con Maestría en Ingeniería con énfasis en automatización de subestaciones bajo el estándar IEC 61850 de la Universidad Nacional de Colombia, Integrante del Grupo de Investigación en Teleinformática y Teleautomática en la misma institución (2016). Experiencia en la formulación, supervisión y ejecución de proyectos de CTeI, relacionados con medición inteligente, subestaciones digitales con bus de proceso, esquemas de protección de área amplia, pruebas a equipos de protección operando con bus de proceso (IEC 61850-9-2), pruebas con herramienta de simulación en tiempo real y pruebas con protocolos de redundancia en comunicaciones según IEC-62439. Analista líder en Laboratorio de Automatización y Comunicaciones industriales de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, con experiencia docente en laboratorio de circuitos eléctricos y curso básico estándar IEC 61850 en la misma institución. Capacitado como auditor interno para laboratorios según la norma NTC-ISO/IEC 17025:2017 y la NTC-ISO 19011:2018.

Invitado experto en el tema para el curso:

César A. Barrera: Ingeniero electrónico, se desempeña con sistemas de control en subestaciones eléctricas desde 2006. Inició como desarrollador de DEIs encargado del diseño de HW y SW para RTUs y convertidores de medio y protocolo, T101, T1014, T103, DNP3 y Mb. Después de esto, en 2008 trabajó para Areva T&D hoy en día GE Energy arranco el viaje 61850 en sistemas SAS, familiarizándome con la aplicación real de la recomendación y sus ventajas en manejo de información en subestaciones eléctricas, 2012 se vinculó al grupo de ingeniería Alstom encargado del desarrollo del primer proyecto funcional de subestación digital para Suramérica, de ahí en adelante ha participado en el diseño pruebas y comisionamiento de subestaciones digitales para los más grandes operadores del sistema de transmisión en la región.

Mayores informes

WhatsApp: 57 3242246274
(+57 4) 430 90 00 ext. 46572 - 46574
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Carrera 65 No 59A - 110 Bloque 46 oficina 201 
Medellín, Colombia

 

El inicio del programa está sujeto al número de inscritos.