Escudo de la República de Colombia
A- A A+

 banner med_Mesa de trabajo 1.jpg

Organiza: Programa de Entrenamiento y Formación Avanzada

Grupo de investigación teleinformática y teleautomática

Facultad de Minas  

Fechas:

Por definir

Inversión:

 $ 950.000

Horario:

Miércoles y viernes de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. y sábados de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. 

Duración:

24 horas

Incluye:

  • Certificados 
  • Memorias

Metodología:

Curso - mediación virtual, encuentros sincrónicos con los expertos en el tema.

Público sugerido 

Dirigidos a profesionales del sector eléctrico y sistemas de telecomunicaciones

Objetivo general:

Ofrecer un contenido técnico y actualizado en donde se evidencien las bondades, dificultades y proyección de la medición inteligente, a la vez que va al detalle del estándar dlms/COSEM.

Contenidos: 

  • Introducción a la Medición Inteligente (MI)
  • Comunicaciones
  • Dlms/COSEM
  • Ciberseguridad
  • Medición Inteligente en Colombia

Docentes:

Jaír Hernán Vargas Díaz: Formación profesional en Ingeniería de Control egresado de la Universidad Nacional de Colombia y Auditor de Seguridad de la Información ISO27001:2013 egresado de la academia Société Générale de Surveillance (SGS), con logros y conocimientos en las áreas de control y Automatización Industrial, Instrumentación y Telecomunicaciones, redes Teleinformáticas, redes Industriales Inter operables, seguridad de la Información ISO 27001:2013, diseño y ejecución de Pruebas en IEC 61850 y formación académica en medición inteligente con dlms/COSEM. Con experiencia en la formulación y desarrollo de proyectos de investigación relacionados con la automatización de subestaciones eléctricas, realizando el montaje de arquitecturas de comunicación y configuración de perfiles. Adicionalmente con experiencia en las normas IEC 62443 (Ciberseguridad en sistemas de control), ISO 27001:2013 (Seguridad de la Información) y NERC-CIP (Ciberseguridad en Subestaciones eléctricas) para su aplicación en subestaciones digitales y medición inteligente. "

 

Octavio Díaz: Ingeniero de Control, integrante del GT&T desde el 2017 con experiencia en el desarrollo de RTU con protocolos de comunicación IEC 61850, IEC 60870-5-104, Modbus RTU/TCP. Con estudios en diseño y montaje de sistemas de energía solar fotovoltaico aislado de menos de 1 MW. Con habilidades en los lenguajes de programación Python y C/C++. Con conocimiento en el protocolo IEC 62056: dlms/COSEM para medición inteligente.

 

 

Invitados expertos en el tema para el curso:

 

Jairo Miguel Vergara Díaz: Ingeniero en Instrumentación y Control, con posgrado en Teleinformática, Redes y Sistemas Distribuidos y Máster en Ciencias de la Computación. Se ha desempeñado como profesor e investigador de varias universidades en Colombia. Con más de 10 años de experiencia liderando el diseño de soluciones de Medición Inteligente y consultor a empresas de Distribución y Comercialización de energía de Suramérica. Actualmente, se desempeña como consultor en Siemens para Medición Inteligente y Gestión de Datos de Medidores (MDM) con cobertura internacional y enfoque en consultoría especializada para ayudar a las distribuidoras y empresas de servicios. Amplia experiencia en diseño de normas y regulaciones para Medición Inteligente y desde el 2009 ha sido el coordinador del desarrollo de la NTC6079, Norma Técnica Colombiana para Infraestructuras de Medición Avanzada.

 

 

Javier Alveiro Rosero García: Recibió el premio IEEE AESS Harry Rowe Mimno award for excellence in Technical communications for 2007 from Aerospace and Electronic Systems Society (AESS) IEEE 2007 y IEEE Senior Member en 2020. IEEE Senior Member. De 2007 a 2009, trabajó en Asea Brown Boveri (ABB), Barcelona como Service Product Manager en soporte técnico de máquinas eléctricas y drives para el sector industrial y generación eólica. Desde el año 2010 trabaja como Profesor Titular en el departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D.C. Ha realizado más de 80 publicaciones en revistas y congresos IEEE. Es miembro del Instituto de Ingeniería Electrica y Electrónica, IEEE, International Society of Automation, ISA. Cuenta con más de 10 años de experiencia de modelamiento, simulación y control de máquinas eléctricas y drives, movilidad eléctrica y Smart grids.

Mayores informes

WhatsApp: 57 3242246274
(+57 4) 430 90 00 ext. 46572 - 46574
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Carrera 65 No 59A - 110 Bloque 46 oficina 201 
Medellín, Colombia

 

El inicio del programa está sujeto al número de inscritos.