Escudo de la República de Colombia
A- A A+

banner seguridad vial_Mesa de trabajo 1.jpg

Fechas:

Por definir

Inversión:

$ 1.650.000

Horario:

Viernes de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. 

Duración:

100 horas

Incluye:

  • Certificados 
  • Memorias

Metodología:

Curso - mediación virtual, encuentros sincrónicos con el experto en el tema, talleres y trabajos en grupos, se utilizará la plataforma Moodle.

Público sugerido 

Estudiantes de pregrado y posgrado de todas las carreras, profesores, áreas de psicología y movilidad, funcionarios públicos del área de movilidad, empresarios y empleados del transporte y la sociedad en general interesados en los temas psicológicos y de movilidad.

Objetivo general:

Proporcionar los conocimientos básicos de psicología en lo concerniente a la conducta humana y procesos mentales para aplicar en la compresión de la movilidad

Contenidos: 

  • Introducción
  • Fundamentos de Psicología
  • Historia del transporte
  • Cuarta revolución industrial
  • Teoría de la acción razonada
  • Teoría de la personalidad
  • Preferencias reveladas (PR)
  • Preferencias declaradas (PD)
  • Preferencias Automática (PA)
  • Prueba Psicométrico (TP)
  • El concepto de Racionalidad perfecta
  • El concepto de Racionalidad limitada
  • Elección automática
  • Neuro-economía
  • Movilidad para la supervivencia, seguridad vial y legislación del transporte.
  • Estrés y Movilidad
  • Variable latente psicológica

Experto en el tema:

Jorge Eliécer Córdoba Maquilón: 

Profesor Asociado en Dedicación Exclusiva, Universidad Nacional de Colombia, Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia, Psicólogo: Universidad Católica del Norte,  Especialista en Psicología Organizacional, Universidad San Buenaventura y en Vías y Transporte de la Universidad Nacional de Colombia, tiene maestría en Infraestructura y Sistema de Transporte, Universidad Nacional de Colombia, doctorado en ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Colombia. Con pasantía doctoral en la Universidad de Cagliari-Italia, Universidad Católica de Chile, y en Rensselaer Polytechnic Institute (RPI), USA y Posdoctorado en Estancia postdoctoral en University of California Berkeley, USA.

Se ha desempañado como profesor de Cátedra del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. También en el Postgrado de Vías y Transporte, Universidad de Medellín. Profesor de cátedra, EAFIT.  Profesor de Tiempo completo del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Profesor de cátedra de la Escuela de ingeniería de Antioquia y Profesor de cátedra, Universidad de Antioquia.

 

Mayores informes

WhatsApp: 57 3242246274
(+57 4) 430 90 00 ext. 46572 - 46574
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Carrera 65 No 59A - 110 Bloque 46 oficina 201 
Medellín, Colombia

 

El inicio del programa está sujeto al número de inscritos.