Escudo de la República de Colombia
A- A A+

BANNER-02 (2).jpg

Fechas:

Por definir

Inversión curso:

$ 600.000

Horarios:

Martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. 

Tipo de programa:

Curso 

Duración 

48 horas

Aplica descuentos 

FODUN (20 % incluye padres, cónyuges e hijos)

Metodología:

Mediación virtual con apoyo de la plataforma Moodle. El curso generará el entorno literario de enseñanza-aprendizaje que implica el oficio de la escritura desde tres componentes:

1. Receptivo: conferencias magistrales (desde la sesión 1 hasta la sesión 3).
2. Dialogal: sesiones tipo conversatorio alrededor de los contenidos teóricos propuestos (sesión 4, desde la sesión 6 hasta la sesión 12 y sesión 14).
3. Productivo: se compone de sesiones de socialización y entregas.
3.1. Entregas:

3.1.1. Propuesta literaria (tema, posibles personajes, forma de expresión poética, posibles estrategias narrativas): antes de la sesión 4.
3.1.2. Borrador del primer cuento o poema: antes de la sesión 12.
3.1.3. Correcciones y comentarios críticos por parte de los docentes: antes de la sesión 14.
3.1.4. Versión final del cuento o poema por parte de los/las estudiantes: antes de la sesión 16.
3.2.    Socialización de las entregas (sesiones 5, 13, 15, 16).

.

Objetivo general:

Desarrollar el fenómeno de la escritura literaria a través de la difusión de sus herramientas y su puesta en práctica para la construcción guiada de un producto creativo por parte de los/las estudiantes.

Contenidos:

  • Oralidad y narración. / Literatura e identidad (relación de la literatura con la formación de grandes unidades culturales, de estados y naciones). 
  • Literatura y modernidad (la idea de la “novela moderna” –¿Satiricón, Quixote o Gargantúa?– y el cuento clásico).
  • Movimientos literarios y vanguardias artísticas (poema tradicional vs. poema libre, contexto internacional, contexto de cafés y tertulias colombianos del siglo XX). 
  • Uso de los signos de puntuación, de las normas de ortografía y de los adverbios. / Dequeísmos, gerundios, extranjerismo y otras dudas frecuentes.
  • Economía del lenguaje y redacción. Socialización.
  • Fundamentos de poética española y utilización de las figuras retóricas (nociones de métrica, versos sueltos, tipos de poemas tradicionales más relevantes: romance, soneto, etc.).
  • Estructura clásica de narración y nuevas tesis sobre el cuento. 
  • Formas literarias y la simbiosis (poesía, crónica, epístola, relato, novela, ensayo, etc.). 
  • Sobre el autor. 
  • Puntos de partida para la creación: 
  • Autorreferencia y creación (desdoblamiento, “yo” poético, monólogo dramático). 
  • Música, imagen y creación.
  • Excepciones y transgresiones a las reglas. Socialización.
  • La originalidad, la pertinencia y la necesidad de la creación literaria.
  • Relectura y reescritura. 
  • Ponderación y balance de los productos literarios creados a lo largo del curso.

 

Expertos en el tema:

Carolina Montoya Giraldo: Historiadora de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Maestría en Escritura Creativa de la Universidad de Sevilla. Durante su proceso de formación se ha enfocado en temas relativos tanto a estudios socioculturales como literarios, siendo estos últimos, no solo objeto de investigación, sino también motor para la creación, especialmente en los géneros de poesía y ensayo. Tiene habilidades en redacción y edición de textos. Escribió “Donde acontece el poema”, libro de poesía pendiente de publicación, con el que optó a su título de maestría.


Marvin Santiago Ruiz Correa: Estudiante en últimos semestres de Historia en la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Editor jr. En Vásquez Editores desde 2019. Publicó su primer libro, “Relatos ordinarios”, con la misma editorial en el 2019. Ha colaborado en varias publicaciones de la ciudad, como Universo Centro, Laterales Magazine, Taller de Opinión de El Colombiano y La musa sonámbula. Participa como joven investigador en el proyecto “Investigación situada” perteneciente a Extensión Solidaria de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.

 

Mayores informes

WhatsApp: 57 3242246274
(+57 4) 430 90 00 ext. 46572 - 46574
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Carrera 65 No 59A - 110 Bloque 46 oficina 201 
Medellín, Colombia

 El inicio del programa está sujeto al número de inscritos.