Fecha de inicio
13 de mayo
Inversión del diplomado:
$ 550.000
Horarios:
Sábados de 09:00 a.m. a 12:00 p.m.
Tipo de programa:
Curso
Duración:
60 horas
MetodologÃa:
Mediación virtual. Encuentros sincrónicos por Meet.
Público objetivo:
Persona con interés por conocer los conceptos básicos de la producción sonora y musical. Es importante contar con un computador y una buena conexión a internet.
Objetivo general:
Desarrollar un taller online en el que cualquier tipo de persona pueda conocer los conceptos básicos de la producción de audio y de la producción musical. De tal forma que pueda poner en práctica los conocimientos adquiridos mediante la manipulación de herramientas gratuitas y asequibles que le permitan construir productos sonoros.
Contenidos:
- Definir tu producto sonoro de acuerdo a tu objetivo
- De la planeación a la grabación
- Conceptos básicos del sonido
- Herramientas para la grabación
- Introducción a los software de grabación, edición y producción sonora
- De la grabación a la edición
- Herramientas básicas de la edición
- Preparando el material de audio
- Procesos espaciales y creativos
- Recursos para el diseño sonoro
- Introducción a la producción musical
- Controlador midi y teclado
- Experimentación sonora
- Paisajes sonoros
- Introducción a la mezcla
- La mezcla y el diseño sonoro
- Mezcla en la producción musical
- La importancia de la masterización
- Masterización
- Publicación
Expertos en el tema.
Daniel Iván Longas Arteaga
Periodista de la Universidad de Antioquia y MagÃster en Administración de Organizaciones de la UNAD. Estudiante de la Especialización en Gestión de proyectos de la UNAD. Aficionado de la producción musical, actualmente certificado por el SENA en grabación, edición, mezcla y masterización de audio digital; trabajó como comunicador de la Facultad de Minas durante ocho años y también se desempeñó durante siete años como profesor de cátedra en el área de Pensamiento Sistémico en la UdeA. Hace siete años es coordinador de Radio UNAL MedellÃn Emisora de la Universidad Nacional de Colombia Sede MedellÃn.
Santiago RodrÃguez Pérez
Tecnólogo en Informática Musical del ITM, enfocado en el ámbito creativo, ha trabajado en el acompañamiento de proyectos que requieren de toda la producción musical, desde la grabación hasta la mezcla. Hace seis años forma parte del equipo de Radio UNAL MedellÃn. También ha trabajado como operador de audio en la Emisora de la Universidad de Antioquia.
Mayores informes
WhatsApp: 57 3242246274
(+57 4) 430 90 00 ext. 46572 - 46574
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Carrera 65 No 59A - 110 Bloque 46 oficina 201
MedellÃn, Colombia
El inicio del programa está sujeto al número de inscritos.