Escudo de la República de Colombia
A- A A+

forestalbanner_Mesa de trabajo 1.jpg

Apoya la Facultad de Ciencias Agrarias 

Fechas:

Por definir

Inversión:

Particulares $ 3.000.000

Horario:

Viernes de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.

Duración:

100 horas

Incluye:

  • Certificado y memorias

Metodología:

Diplomado - mediación virtual, encuentros sincrónicos con expertos en el tema.

Público sugerido 

El público sugerido es el personal de las empresas socias del Programa Protección Forestal, quien tienen el beneficio de estas capacitaciones de manera gratuita. Está dirigido también a técnicos de campo e ingenieros forestales de empresas no socias, estudiantes de ingeniería forestal, agrónomos e ingenieros forestales interesados en la entomología forestal.

Objetivo general:

Ofrecer a los participantes los conocimientos necesarios para asumir en sus empresas el liderazgo en las actividades de monitoreo y manejo de los problemas ocasionados por insectos.

Contenidos: 

  • Conceptos generales, biología, morfología y clasificación
  • Manejo integrado de plagas
  • Control biológico
  • Entomología económica forestal
  • Monitoreo de plagas forestales
  • Práctica

Expertos en el tema:

José Alejandro Madrigal Cardeño: Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, con estudios de posgrado de la Universidad de São Paulo. Por casi cincuenta años dedicados a las disciplinas de Entomología Forestal y Control Biológico de Plagas. Ha impartido, entre otras, las cátedras de Entomología Forestal, Entomología Económica, Manejo Integrado de plagas y seminarios de investigación en las mismas disciplinas. Ha publicado en revistas nacionales e internacionales numerosos trabajos de investigación y ensayos. Entre sus libros publicados figuran: Curso básico de control de plagas, fundamentos de control biológico. Notas de control biológico de plagas, la problemática de los plaguicidas e insectos asociados al árbol urbano en el Valle de Aburrá. Ha sido miembro del Comité asesor de Control biológico y el Comité de Ciencias Biológicas de Colciencias; decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia y Director de la Fundación Nacional de Entomología Forestal (FUNDEF). Actualmente, es asesor en entomología Forestal del Programa de Protección Forestal para Colombia

Mariluz Rodas Ávalos:: Ingeniera Forestal de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Magíster en Ciencias Biológicas- línea en Entomología. Trabajo diez años como responsable del Programa Fitosanitario Forestal del ICA - Antioquia, dedicada a la vigilancia y monitoreo fitosanitario en plantaciones forestales comerciales de Colombia, con investigaciones específicas en estudios de la biología de plagas de eucalipto y sus controladores biológicos de los cuales se han hecho publicaciones en revistas nacionales. Actualmente, se desempeña como Coordinadora Del Programa de Protección Forestal - PPF.

Mayores informes

WhatsApp: 57 3242246274
(+57 4) 430 90 00 ext. 46572 - 46574
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Carrera 65 No 59A - 110 Bloque 46 oficina 201 
Medellín, Colombia

 

El inicio del programa está sujeto al número de inscritos.