Más de 500 personas se beneficiarán con programas gratuitos del Centro de Educación Continua y Permanente

Nuestro Centro de Educación Continua y Permanente (CECP) continúa consolidando su compromiso con la formación integral, la innovación y el bienestar de la comunidad universitaria y la sociedad en general, al ofrecer una serie de cursos y talleres gratuitos que beneficiarán a más de 500 personas entre estudiantes, docentes, personal administrativo y público externo.
Estos programas se desarrollan en el marco de la convocatoria “Bolsa de recursos para formación gratuita en programas de educación continua”, una estrategia que promueve la actualización profesional y la democratización del conocimiento en distintas áreas del saber, así como también en la articulación con otras dependencias de la Sede y entidades externas.
Los programas que se llevarán a cabo son:
- Reconocedor Predial Urbano Rural: desarrollado en alianza con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), ofrece una comprensión técnica y aplicada del modelo catastral multipropósito, herramienta clave para la planificación territorial, la gestión de la propiedad y el desarrollo sostenible.
- Patrimonios UNAL: Una experiencia memorable: un curso que invita a reconocer, valorar y proteger el patrimonio material e inmaterial de la Universidad Nacional de Colombia, fortaleciendo el sentido de pertenencia institucional. Este programa surge de la articulación con la Red Cultural UNAL, con el propósito de integrar la historia, la cultura y la identidad en los procesos de formación.
- IA para generar Emprendimientos Innovadores: orientado a estudiantes de la Sede que deseen incorporar tecnologías de inteligencia artificial en sus ideas o proyectos de negocio. Este curso proporciona conocimientos básicos sobre herramientas de IA, automatización, análisis de datos y creatividad aplicada, fomentando el desarrollo de soluciones innovadoras con impacto social y económico.
- Respira, camina y conecta: fortaleciendo la familia: un taller vivencial orientado al personal docente y administrativo de la UNAL Medellín y sus familias, que promueve la comunicación, el bienestar emocional y la construcción de vínculos familiares saludables. Se desarrolla en la Estación Agraria Paysandú (Santa Elena) e incluye actividades de reflexión y conexión con la naturaleza.
Estas acciones formativas reflejan el esfuerzo del CECP por fortalecer la extensión universitaria y promover el aprendizaje continuo como motor de transformación social. Los programas no solo benefician al público interno de la Universidad, sino también a comunidades externas, consolidando a la UNAL Medellín como un referente en educación abierta, colaborativa y de alta calidad.



