Escudo de la Repblica de Colombia Escudo de la Repblica de Colombia
A- A A+

Este evento de ciudad organizado por la UNAL Medellín y la Universidad de Antioquia tuvo como objetivo crear un espacio de encuentro para identificar el estado actual de los estudios feministas y de género en Colombia, haciendo énfasis en la necesidad de pensar la diversidad de lo humano en relación con la actual profundización de las injusticias globales.

  • El evento contó con un pre coloquio, que tuvo talleres virtuales y presenciales de carácter regional y nacional.  Foto: Unimedios.

    El evento contó con un pre coloquio, que tuvo talleres virtuales y presenciales de carácter regional y nacional. Foto: Unimedios.

  • “las herramientas de análisis académico y denuncia pública desde diferentes expresiones, sumadas a la articulación de esfuerzos y organización, son elementos esenciales para lograr transformaciones que eliminen las injusticias”, Laura Moisá. Foto: Unimedios

    “las herramientas de análisis académico y denuncia pública desde diferentes expresiones, sumadas a la articulación de esfuerzos y organización, son elementos esenciales para lograr transformaciones que eliminen las injusticias”, Laura Moisá. Foto: Unimedios

  • El próximo coloquio será en el 2024 y tendrá como sede al eje cafetero. Foto: reproducción.

    El próximo coloquio será en el 2024 y tendrá como sede al eje cafetero. Foto: reproducción.

    La tercera versión de este coloquio contó con mesas de debate académico y trabajo interseccional, además de una agenda social y cultural con actividades de creación, expresión artística y movilización social abierta a toda la ciudadanía:

    “Fueron en total seis días de coloquio, con más de 500 participantes nacionales e internacionales, con cuatro sesiones magistrales, catorce mesas temáticas donde se expusieron 190 trabajos. El espacio tenía como objetivo propiciar un encuentro para compartir la producción actual de conocimientos en campos como los estudios feministas, de género, masculinidades, diversidades y disidencias de género, sexuales y corporales, trans y cuir /queer en Colombia, asimismo generar una red que fortalezca estos estudios incorporándolos en los currículos, investigaciones, y toda la producción que se hace desde la academia en contacto también con experiencias concretas de actores diversos”, aseguró Laura Carla Moisá Elicabide , docente de la UNAL Medellín y parte del equipo organizador del Coloquio.

    Los diferentes eventos del Coloquio buscaban además un reconocimiento histórico de muchas experiencias vividas por diferentes mujeres y grupos sociales, importantes para las praxis feministas, ejemplo de ello fue conversatorio Mujeres con Historia: documentación, archivos y género, que contó con la participación de las docentes e historiadoras, Camila De los ríos, Sol Astrid Giraldo y Ruth López, que reflexionaron sobre cómo se ha narrado la historia de las mujeres con los elementos disciplinares de esta ciencia social:

    “La voz y la experiencia de las mujeres no ha dejado unos archivos tan organizados como los institucionales que han sido el instrumento del cual la historia se ha constituido como disciplina desde su origen, entonces llegar a la fuentes son buenas casualidades, relacionamiento con otras mujeres, así para mi tesis doctoral pude encontrar actas del Centro Femenino de Estudios, un grupo de mujeres intelectuales que duró casi 30 años y que nunca se atrevió a publicar o escribir, pero se pensaban a las mujeres desde muchos ángulos”, comentó López Oseira.

    El proceso de post investigación resulta ser igual de importante luego de obtener información por diversas fuentes, que luego de grandes esfuerzos han sido descubiertas y dispuestas para los estudios de historia, y sobre todo para ser divulgados a la sociedad.

    “Con el Archivo Histórico Vamos Mujer que reposa en el Laboratorio de Fuentes Históricas nos hemos centrado en no solo generar accesibilidad, sino hacer divulgación y conservación para permitir que personas del común puedan acceder”, agregó Camila De los ríos.

    Este Coloquio contó con el apoyo económico de diversas instituciones públicas y privadas, así como la participación de la Red Nacional Universitaria por la Equidad de Género en la Educación Superior (Renueges), con miembros de 17 instituciones como ponentes.

    “La Red surge en Medellín en 2016 y deriva de la necesidad urgente de encontrarnos para hablar, intercambiar experiencias y juntar agendas, desde ahí establecimos reunirnos cada dos años, que la actividad fortalezca los estudios feministas y de género, además de ser generalmente en universidades públicas lo que garantiza la gratuidad de nuestros eventos. Esta tercera versión del Coloquio es la primera vez que se posiciona como feminista, en los anteriores era sobre estudios de género, aquí ya hay propuestas de feministas variadas, decoloniales y de inclusión”, aseguró Sara Fernández Moreno, docente titular de la UdeA y parte del comité organizar del Coloquio.

    “Es muy grato que la UNAL hiciera parte activa de este Coloquio, pues tiene un enorme acumulado en docencia, investigación y extensión en estos temas, ha permitido formar miles de estudiantes que están ejerciendo política en estos temas y han llevado el debate a múltiples dimensiones, estos temas exigen de estudios inter y transdisciplinarios que tejan propuestas para otro tipo de sociedades”, explicó Moisá Elicabide

    Uno de los eventos que acogió la Sede fue la mesa #9: movilización socio-política, acciones colectivas y justicia social, cuyo objetivo fue reconocer las formas de articulación para la acción política de las personas según su raza, etnia, generación, orientación e identidad. Uno de sus paneles fue sobre arte, escritura y deporte, y cómo estos escenarios han ayudado a construir el feminismo desde otras aristas.

    “Nosotras hacemos parte de la barra feminista Sororidad Roja del Deportivo Independiente Medellín, y desde ahí hemos querido traer a colación algunos aportes y sistematización de experiencias por así decirlo frente a lo que ha sido encontrarnos en esa doble posición de futboleras y feministas y entendemos que el fútbol es un deporte que es un fenómeno social y que nos pertenece entonces, por eso también nos paramos desde la posibilidad de unir el quehacer político y la pasión futbolera, por eso tratamos de tener sesiones de formación alrededor de lo que es el feminismo y el antifascismo, viendo el estadio como el escenario de disputa, que siempre ha estado muy permeado por las masculinidades pero también queremos convertirlo en un espacio de divulgación, que nos posibilite mostrar todos estos avances que tenemos alrededor del feminismo y el fútbol”, afirmó Manuela Arango, Politóloga y ponente de esta mesa.

    Además del fútbol, en la escritura las mujeres también han encontrado una forma de narrarse y exponer sus luchas, como se relató en la ponencia de Diana Cecilia Correa Correa, centrada en la escritura como actividad política de las mujeres medellinenses durante 1920, destacando intelectuales y escritoras como como María Cano y Fita Uribe que durante muchos años ocultaron sus escritos bajo seudónimos.

    Por su parte, Juliana Martínez Londoño, egresada de la UNAL, ex secretaria de las mujeres de Medellín y parte del comité organizador ampliado del Coloquio aseguró que” concretamente en la mesa 9 de movimientos sociales sigue estando presente que la acción política feminista está todo el tiempo cuestionado y criticando las visiones tradicionales de la teoría política, por ejemplo, desde ámbitos como el futbol, el barrismo, la literatura y la incidencia en la agendas públicas; además me ha sorprendido por un lado encontrarme a personas que han hecho parte de la historia y la consolidación de estos estudios en el país y los movimientos, están quienes deben estar, pero al mismo tiempo ver un montón de caras nuevas, y eso habla de una resignificación y renovación, algo importante para pensar y transformar este campo de conocimiento”, afirmó.

    Una de las novedades de este Coloquio es la presencia constante y transversal de las disidencias sexuales y de género a partir de las voces de los ciudadanos y colectivos que ven en el feminismo un aliado para sus luchas. Uno de los eventos en esta línea fue el conversatorio Literatura travesti: narrarse en fuga, donde la docente y activista Analú Laferal hizo lectura de diversos cuentos, poemas y manifiestos de ficción o autobiográficos escritos por personas trans como Daniel Nizcub, André Tecedeiro, Camila Sosa Villada, Mckenzie Wark y Johan Mijail.

    “Los textos son de personas trans hablando sobre nuestra experiencia a partir de muchas herramientas literarias, unas muy eruditas otras muy callejeras, pero todas muy válidas, pues los saberes trans no se construyen específicamente en la universidad, de hecho, es uno de los lugares más difíciles de acceder por eso es vital este reconocimiento de su voz en el Coloquio. En las lecturas se deja ver el feminismo como un lugar importante para sus tránsitos, una potencia, una herramienta para narrarse”, comentó Laferal.


    Algunas conclusiones del Coloquio:

    Luego de los seis días de producción académica e investigativa en este evento, se encontraron diversos puntos en común como la importancia de salir del ámbito de confrontación y pasar a la lógica del cuidar-nos, aceptar-nos, incomodar-nos, no solo contar las violencias basadas en género sino analizarlas y explicarlas a profundidad, además de reclamar el derecho a vivir en paz, con agua, tierra, aire y semillas propias: niñez, juventud, adultez y vejez de mujeres, disidentes sexuales, nadies y ninguneados por el sistema.

    “Este coloquio se ha convertido en un maravilloso espacio de articulación, de dialogo de saberes y relacionamiento con muchas mujeres, hombres y todos los sectores diversos de la población que están trabajando el tema del género, del feminismo y la diversidad sexual desde la academia, pero también de las colectivas de grupos feministas y sociales que expresan una irrupción de la juventud y de las otras formas alternativas de relacionamiento de la sociedad”, concluyó María Piedad León Cáceres, historiadora social, parte del Observatorio de Asuntos de Género de la UNAL y una de las organizadoras de este Coloquio.

    (FIN/DQH)

    18 de octubre de 2022