Escudo de la Repblica de Colombia Escudo de la Repblica de Colombia
A- A A+

La ciencia y su habilidad para transformar los problemas sociales debe ser cuestionada desde una mirada de las políticas públicas y de cómo las personas se apropian del conocimiento.

  • El método científico tiene mucho que ver con el desarrollo de la tecnología occidental, pero es muy necesario reconocer otros canales de conocimiento. Foto: reproducción.

    El método científico tiene mucho que ver con el desarrollo de la tecnología occidental, pero es muy necesario reconocer otros canales de conocimiento. Foto: reproducción.

  • “Como docentes ponemos el conocimiento en los estudiantes, pero ellos también lo riegan, lo ponen en circulación, además de estar acumulado en bibliotecas que son de acceso abierto”, Luis Fernando González. Foto: tomada de Pixabay.

    “Como docentes ponemos el conocimiento en los estudiantes, pero ellos también lo riegan, lo ponen en circulación, además de estar acumulado en bibliotecas que son de acceso abierto”, Luis Fernando González. Foto: tomada de Pixabay.

  • “Estamos esperando mucho del Estado, cuando miramos otros países mucha inversión viene del sector privado, las universidades tienen su propio capital para hacer investigación, a eso debemos migrar”, Germán González. Foto: tomada de Pixabay.

    “Estamos esperando mucho del Estado, cuando miramos otros países mucha inversión viene del sector privado, las universidades tienen su propio capital para hacer investigación, a eso debemos migrar”, Germán González. Foto: tomada de Pixabay.

    Estas reflexiones fueron abordadas en la segunda sesión de esta temporada de la cátedra Saberes con Sabor, gestada por la UNAL Medellín y la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, que durante las próximas semanas estará desarrollando el tema de las ciencias básicas en diálogo con la vida.

    En esta sesión fueron invitados Luis Fernando González, arquitecto, magister en Estudios Urbano Regionales y doctor en Historia de la UNAL Medellín, docente de la Facultad de Arquitectura; Germán González Echeverry, médico, magister en Salud Pública y Medicina Comunitaria, PHD en Epidemiología e investigador y docente de la UdeA; y Román Castañeda, docente y coordinador de la cátedra.


    La distancia entre la sociedad y la ciencia

    Aunque es evidente que existe una barrera entre el conocimiento científico y todas las esferas de la sociedad, para Luis Fernando González hay diferentes perspectivas pues “hay algunos docentes que hacen una crítica permanente porque la Universidad está encerrada en sí misma y no tiene contacto con los territorios, pero yo creo que siempre hemos estado conectados con las realidades, por ejemplo, la UNAL por el hecho de ser nacional, se ha acercado a las regiones, desde que fue Escuela de Minas hasta el día de hoy se hacen diversos recorridos por todo el país, entendiendo sus dinámicas”.

    En esta línea el docente Román Castañeda agregó que “creo que el grueso del asunto es la apropiación social del conocimiento y el dialogo entre saberes, porque realmente pensamos que la fuente válida es la academia, pero fuera de ella hay una producción de saberes locales que deberían ser intercambiados, la responsabilidad de hacer política pública también es de la sociedad y de su proceso de apropiación”.

    Un ejemplo de una relación exitosa entre el conocimiento científico y la sociedad es la salud pública, rama que necesita de la ciencia y la comunidad al mismo tiempo para poderse desarrollar, “hay toda una forma de conocer, el método científico aporta a este proceso, la curiosidad y el ensayo error ayuda a producir conocimiento. Sin embargo, la mayoría de conocimiento que posee el ser humano no ha sido comprobado, pero no quiere decir que no sea cierto”, explicó Germán González Echeverry.


    Patrimonio social de conocimiento

    Que la sociedad incorpore el conocimiento científico en su quehacer diario es un logro grande, por ejemplo, con la pandemia por la covid-19 entendimos que el lavado de manos es fundamental, y la ciencia estuvo ahí para corroborar que al hacerlo la posibilidad de contagio se reducía considerablemente.

    “Todos los conocimientos deberían ser públicos, que puedan ser compartidos para un bienestar, que pase inclusive por los derechos humanos, pues el derecho a la educación debe ser la herramienta ideal para que sea la misma población la que luego entregue ese conocimiento que adquirió en la academia, lo devuelva”, agrega González Echeverry.

    Los invitados a la cátedra además plantearon que el conocimiento científico podría ser considerado un bien público si se convierte en un activo puesto en circulación, por lo que la sociedad debería exigir políticas públicas que garanticen la llegada de información a todos y todas.

    “Nunca ha habido una política sistémica para entender la importancia de la ciencia y la tecnología, el Estado como mediador no ha cumplido su papel, y los gobernantes tienen un continuo vaivén que no se convierten en políticas a largo plazo, no hay procesos continuos en la investigación, y no tienen en cuenta que esta también puede fracasar, que no siempre hay resultados positivos”, agregó Luis Fernando González.

    Otro aspecto a tener en cuenta es la inversión social y económica que hace Colombia en formar investigadores que a falta de oportunidades deciden emigrar, “el talento humano para hacer ciencia termina en el exterior porque requiere inversión que no se da en nuestro país, y pues un territorio se forma también con su participación académica, política y social”, comentó Germán González Echeverry.

    Finalmente, los docentes invitados plantearon la necesidad de dudar de la ciencia, del derecho que tienen las personas de no creer en ella, pero reconociendo los avances y logros que ha traído al desarrollo social que como seres humanos hemos conseguido.

    (FIN/DQH)

    26 de septiembre de 2022