Escudo de la Repblica de Colombia Escudo de la Repblica de Colombia
Panel de Accesibilidad
A- A A+

Durante el segundo Workshop de la alianza, dirigido al público en general, se socializaron los avances y se escucharon varias inquietudes frente a los temas relacionados con la transición energética.

  • La Alianza interinstitucional Energética 2030 comenzó en 2018.

    La Alianza interinstitucional Energética 2030 comenzó en 2018.

  • Jairo Espinosa, profesor de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín y director científico de Energética.

    Jairo Espinosa, profesor de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín y director científico de Energética.

  • Ocho universidades y tres empresas hacen parte de la Alianza.

    Ocho universidades y tres empresas hacen parte de la Alianza.

  • Vicerrector de la Sede, Juan Camilo Restrepo Gutiérrez, destacó la importancia del trabajo colaborativo.

    Vicerrector de la Sede, Juan Camilo Restrepo Gutiérrez, destacó la importancia del trabajo colaborativo.

     Los resultados, explicó el profesor Jairo Espinosa, director científico del Proyecto, son evidentes y cuantificables en cuestiones como gestión de redes, formación de profesionales, articulación de programas con las regiones, incremento en la inversión en el proyecto, inventario de demanda, análisis de escenarios futuros, entre otros.

    Sin embargo el profesor cree que “el mayor avancé está en que nos hemos apropiado de la problemática energética de una manera integral que va desde aspectos económicos y tecnológicos hasta sociales y humanos; y todo eso lo hemos puesto a dialogar”.

    La alianza concentra sus esfuerzos en once proyectos con el propósito de definir estrategias de trasformación en el sector energético colombiano que contribuyan al desarrollo de energía sostenible. En cada uno se han logrado avances significativos, según el balance del profesor Espinosa.

    “Nuevos diseños tecnológicos de turbinas eólicas, para movilidad y para construcción; avances en operación y desarrollo de software que permiten una mejor gestión en el diseño de modelos y experimentación; en términos de normatividad hemos establecido un diálogo muy importante con el gobierno y con entidades para tratar de plantear cómo será el futuro; hemos realizado inventarios y levantamientos de datos respecto a cómo usamos la energía, cómo se comportan los usuarios y qué potencial tenemos de generar energía en ciertas regiones”, datos que dan cuenta de la gestión dice el profesor Espinosa, para quien además el año largo de trabajo tiene una ganancia adicional: “también han cambiado las preguntas”.

    Las nuevas cuestiones que inquietan a los investigadores involucrados en la alianza tienen que ver con la aparición de nuevas tecnologías, su apropiación y mecanismos de transferencia a la sociedad. “Estamos preguntándonos ¿cómo podemos tomar decisiones para que la transición se dé de la mejor forma y cuáles son los riesgos de esas nuevas formas de energía en términos de garantizar la confiabilidad del sistema para que tengamos un suministro constante y confiable?”, señaló Espinosa.

    A propósito de las nuevas formas de producción de energía, la fotovoltaica y la eólica son las que se posicionan con más fuerza en la actualidad; el reto, sin embargo, no está en la generación sino en la calidad de la energía.

    Respecto al futuro energético, los investigadores coinciden en que se avizoran cambios sustanciales en términos de inversión en generación de energías alternativas más limpias y amigables con el medio ambiente, movilidad eléctrica, usos más eficientes del aprovechamiento de combustibles fósiles así como el acceso y la conexión para zonas no interconectadas.

    Pero los retos también están más o menos claros: “la sostenibilidad frente a los costos de los sistemas de almacenamiento y en lo que tiene que ver con legislación porque ese tema puede frenar o acelerar la transición”, agregó el profesor Jairo Espinosa.

    Energética 2030 avanza camino a la transición energética en el país, la alianza interinstitucional es liderada por la Universidad Nacional de Colombia y en ella participan once organizaciones: ocho universidades y tres empresas del sector privado. El proyecto está financiado por Colciencias como parte del programa Colombia Científica e irá hasta 2022.

    Frente al liderazgo de la UNAL, el profesor Juan Camilo Restrepo, vicerrector, subrayo la necesidad de trabajar colaborativamente como “una acción potente para favorecer el cambio y la transformación no solo en el país sino también en el continente”.

    (FIN/CST)

    2 de octubre del 2019