Medio: Ecos del Combeima
Fecha: 16 de enero de 2025
Los economistas César Giraldo y Laura Moisá fueron nominados por el presidente Gustavo Petro como candidatos a ocupar una banca en la Junta Directiva del Banco de la República.
Medio: Las dos orillas
Fecha: 14 de enero de 2025
Medellín amaneció el domingo con un impactante mural en el deprimido de la Terminal del Norte de Medellín con la frase “Las cuchas tienen razón” acompañada por la imagen de Margarita Restrepo, quien lleva desde 2002 buscando a su hija Carol Vanessa presuntamente enterrada en La Escombrera y al lado suyo el expresidente Álvaro Uribe con la frase “Yo di la orden”.
Medio: Blu Radio
Fecha: 05 de septiembre de 2024
Conozca la historia de esta institución que lleva 451 años ofreciendo educación en el país. Está en Bogotá, empezó como colegio y ahora es una reconocida universidad. El convento de Nuestra Señora del Rosario era la sede del colegio y universidad Santo Tomás en Bogotá.
Medio: De la realidad
Fecha: 02 de enero de 2025
En Colombia se aplican hasta 70 y 80 kg más de nitrógeno y fósforo de los necesarios en cada hectárea de terreno agrícola, lo que implica gastos adicionales para los agricultores y posibles afectaciones en el medioambiente.
Medio: El Heraldo
Fecha: 05 de septiembre de 2024
La fundación VélezReyes+ aseguró que la Universidad del Norte, en Barranquilla, será aliada para la llegada del programa ver+ beca tech a la región. Con el propósito de impulsar la educación en la región Caribe y cerrar la brecha en este aspecto, la plataforma filantrópica VélezReyes+, creada por David Vélez, CEO y fundador de Nubank, junto a su esposa Mariel Reyes, anunció la expansión de sus programas STEM en esta zona del país.
Medio: Extrategia Medios
Fecha: 01 de enero de 2025
La cidra, conocida como guatila, chayote o Papa de Pobre en distintas regiones, es un fruto autóctono que ha estado presente en la cocina latinoamericana por generaciones. Aunque su uso ha disminuido en los últimos años, un proyecto innovador liderado por el ingeniero químico, magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia – sede Medellín, Andrés Felipe Londoño Sierra.
Medio: El Tiempo
Fecha: 05 de septiembre de 2024
Julio Alberto Rincón sostiene que la EPS va a tener ''mayor hospital virtual de Colombia'' El 3 de abril de 2024, la Superintendencia Nacional de Salud intervino Nueva EPS, la entidad promotora de salud más grande de Colombia. A la cabeza de la entidad quedó el médico salubrista Julio Alberto Rincón , que, desde un comienzo, se hizo el propósito de implementar un nuevo modelo de atención y poner a los actores del sistema a hablar más de salud y menos de sus finanzas.
Medio: El Colombiano
Fecha: 24 de diciembre de 2024
Una alianza entre universidades antioqueñas logró que por primera vez en el país se completara la secuenciación genómica de personas centenarias. Los monumentales hallazgos quedarán a disposición de expertos en diversos campos.
Medio: Las dos orillas
Fecha: 05 de septiembre de 2024
La idea no es solo identificar un nuevo virus, sino determinar cuáles tienen el potencial de afectar nuestra salud y convertirse en brote
Medio: La Silla Vacía
Fecha: 15 de diciembre de 2024
Uno de los temas más debatidos en América Latina a lo largo de su historia ha sido el tema de la soberanía de sus países. Es alrededor de este concepto se han construido las agendas políticas, sobre todo de la izquierda latinoamericana.
Medio: Bogotá.gov
Fecha: 05 de septiembre de 2024
La “Sonata No. 1” de Johannes Brahms (1833 - 1897) será interpretada por primera vez en Colombia por la Filarmónica de Bogotá, dirigida por el noruego Rune Bergmann y con la participación de Aníbal Dos Santos como solista.
Medio: Alerta Paisa
Fecha: 11 de diciembre de 2024
En el acto de rendición de cuentas del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, la entidad hizo importantes anuncios frente al estudio de riesgo por movimientos en masa que adelanta la Gobernación de Antioquia y la Universidad Nacional, sede Medellín.
Medio: Cambio Colombia
Fecha: 05 de septiembre de 2024
Hace unas semanas tuve una de las clases más conmovedoras que he vivido en mis muchos años como profesora en la Universidad Nacional (UN). Son casi 50 estudiantes y quise indagar las razones por las que ellos y ellas decidieron ingresar a la carrera que cursan actualmente, y conocer por qué estudian en la Nacional.
Medio: RCN Radio
Fecha: 11 de diciembre de 2024
El Tribunal Internacional de Arbitramiento reveló que el Consorcio Ituango, conformados por las empresas Camargo Correa, Conconcreto y Coninsa, no fue responsable del colapso de una de las galerías de desviación, registrada en el año 2018 en el megaproyecto Hidroituango.
Medio: El Espectador
Fecha: 05 de septiembre de 2024
Esta planta, originaria de Centroamérica y Suramérica, es de fácil cuidado. Sin embargo, tenga en cuenta lo siguiente. Si sueña con adornar su hogar con un toque de elegancia púrpura, la petrea (Petrea volubilis) es la elección perfecta.
Medio: Caracol Radio
Fecha: 11 de diciembre de 2024
Medellín, AntioquiaLa Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, otorgó protección para un método que desarrollaron investigadores de la Universidad Nacional sede Medellín el cual permite secar guadua o bambú en secciones o latas de forma rápida para su uso industrializado en procesos constructivos como vigas o columnas prensadas y la elaboración de mobiliario.
Medio: Portafolio
Fecha: 05 de septiembre de 2024
La implementación del Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (Sice-TAC) fue una iniciativa del Ministerio de Transporte, que empezó a operar desde hace más de 10 años con el fin de garantizar la rentabilidad del sector de transporte de carga.
Medio: Caracol Radio
Fecha: 10 de diciembre de 2024
Medellín, AntioquiaLa Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad Nacional sede Medellín anunció que, en simultaneo con la sede de Bogotá, se abrirá la primera corte del programa de Farmacia para el 2025, por lo cual entregarán 500 pines sin costo que permite realizar la inscripción al examen de admisión sin costo para dicho programa que otorga el título de químico farmacéutico
Medio: El Tiempo
Fecha: 05 de septiembre de 2024
La mejor reivindicación es respetar sus opiniones y asumir seriamente las críticas que hagan. Algo muy de fondo debe estar detrás de semejante insulto. Más cuando (como para que no quedara duda) el discurso presidencial se emite de nuevo unas horas después en el horario dominical de mayor audiencia en la televisión del país.
Medio: Colombia
Fecha: 09 de diciembre de 2024
Las universidades públicas y privadas ya tienen habilitadas las inscripciones para ingresar a estudiar en el año 2025-1, sin embargo, algunas de estas requieren de un examen de ingresos, como la Universidad Nacional de Colombia.
Medio: El Isleño
Fecha: 05 de septiembre de 2024
Expertos e investigadores de la Universidad Nacional (UNAL) sede Caribe, han volcado muchas de sus apuestas y trabajos en buscar soluciones para mitigar los efectos que ha dejado el cambio climático en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Medio: Portafolio
Fecha: 04 de diciembre de 2024
Por estos días, el país no pasa por su mejor momento económico y cada vez son más las dudas que hay respecto al futuro de la estabilidad fiscal y los llamados a que se tomen medidas urgentes para evitar que la crisis de caja se traduzca en una baja de las calificaciones de riesgo, que complique la situación fiscal de la Nación.
Medio: El País
Fecha: 04 de septiembre de 2024
El paro de camioneros no da el brazo a torcer, pues los transportadores anunciaron que para este miércoles, 4 de septiembre, los bloqueos persistirán en las ciudades del país, lo cual generará caos en las vías principales, como ha ocurrido desde el 30 de agosto.
Medio: El Isleño
Fecha: 02 de diciembre de 2024
El 5 y 6 de diciembre se socializarán en San Andrés y en Providencia, respectivamente, los avances del proyecto: 'Fortalecimiento de la gestión del riesgo de desastres, a partir de la generación de conocimiento e innovación social para incrementar la capacidad de respuesta comunitaria, natural y económica del Departamento Archipiélago'.
Medio: El Tiempo
Fecha: 04 de septiembre de 2024
Si usted ha escuchado alguna vez que Colombia es el tercer país con mayor biodiversidad en el mundo, el primero en diversidad de orquídeas, aves y mariposas y el segundo en plantas, anfibios, peces de agua dulce, reptiles, palmas y murciélagos, detrás de estos títulos y conteos hay múltiples estudios en campo y en laboratorio llevados a cabo por biólogos para identificar las especies de flora y fauna que habitan el país
Medio: El Colombiano
Fecha: 02 de diciembre de 2024
Diferentes miembros del área educativa pudieron participar del encuentro con el Ministerio de Educación y ASCUN en Bucaramanga.
Medio: El Nuevo Siglo
Fecha: 04 de septiembre de 2024
Gracias a sus funciones en los procesos de polinización, control de plagas y descomposición, los insectos son vitales para la estabilidad y el funcionamiento de los ecosistemas. Sin embargo, se calcula que estas especies están desapareciendo a una velocidad 8 veces mayor que la de los mamíferos, aves y reptiles.
Medio: El Tiempo
Fecha: 30 de noviembre de 2024
Las directivas de la Universidad Nacional de Colombia emitieron un comunicado donde expresan su solidaridad con la Universidad de Antioquia ante la crisis financiera que está viviendo y se ponen a disposición para mediar en los distintos escenarios y encontrar una salida.
Medio: Edición Médica
Fecha: 04 de septiembre de 2024
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede de La Paz y la Fundación Universitaria Sanitas ha desarrollado una herramienta bioinformática que podría revolucionar la comprensión y tratamiento de varios tipos de cáncer, incluyendo el de pulmón, colon y estómago.
Medio: Rimix Radio
Fecha: 30 de noviembre de 2024
La institución universitaria nacional, también con sede en Medellín, dio a conocer un comunicado en el que expresó respaldo a la Universidad de Antioquia ante la crisis financiera que atraviesa y la tiene en riesgo.
Medio: El Espectador
Fecha: 03 de septiembre de 2024
En la mañana de este martes, 3 de septiembre, el Gobierno tiene previsto presentar un proyecto de ley para reformar los artículos 86 y 87 de la Ley 30, que, básicamente, define el dinero que le destina año a año el Gobierno a las Instituciones de Educación Superior Públicas (IES).
Medio: Red Mas Noticias
Fecha: 29 de noviembre de 2024
En Colombia las instituciones que ofrecen programas en nivel superior deben cumplir con los requerimientos de calidad que exige el Ministerio de Educación, la cual se mide a través de ocho indicadores:
Medio: Credencial
Fecha: 03 de septiembre de 2024
El deterioro de este componente en los dispositivos electrónicos es inevitable. Sin embargo, hay mucho por hacer para alargar su vida útil. USTED, AHORA MISMO, podría tener al alcance de su mano el mejor celular del mercado.
Medio: Radio Santa Fe
Fecha: 22 de octubre de 2024
Investigadores en Tecnologías Aplicadas de la Universidad Nacional de Colombia, seccional de Medellín, diseñaron un dispositivo que logra monitorear la glucosa en sangre y administra automáticamente la dosis de insulina adecuada, tal como lo hace un páncreas sano. Las pruebas con animales arrojaron que el páncreas artificial mantuvo la glucosa de los individuos en niveles óptimos el 95 % del tiempo, y el siguiente paso es el ensayo clínico, es decir con humanos.
Medio: El Pilón
Fecha: 03 de septiembre de 2024
La voluntad de la nueva administración municipal en cabeza del alcalde Ernesto Orozco de abrir al público y los turistas la Casa en el Aire ha encontrado serios tropiezos en virtud de que no se han podido llevar a cabo aún los estudios y diseños necesarios de algunas obras y adecuaciones para completar la primera etapa funcional, que harían factible el goce del establecimiento.
Medio: La Patria
Fecha: 08 de octubre de 2024
Camilo Younes, profesor de la Universidad Nacional sede Manizales, participa en un estudio que pretende profundizar en la comprensión de los rayos y su impacto en el entorno.
Medio: Revista EcoGuia
Fecha: 03 de septiembre de 2024
Académicos de instituciones de educación superior colombianas y del exterior ofrecerán una serie de paneles virtuales en desarrollo de un seminario PreCop 16, sobre biodiversidad y universidad.
Medio: El Colombiano
Fecha: 06 de octubre de 2024
La iniciativa será de gran utilidad para los investigadores el campo de la biología y la conservación de la flora, así como en el de la medicina.
Medio: El Tiempo
Fecha: 03 de septiembre de 2024
Aunque en principio se espera un apoyo mayoritario para la iniciativa, la falta de un aval fiscal siembra un manto de duda para uno de los proyectos más esperados para el sector. Luego de dos años de gestión, el Gobierno, en cabeza del Ministerio de Educación, finalmente radicó ante el Congreso de la República la reforma a los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, que establecen la financiación de las universidades públicas en el país.
Medio: El Isleño
Fecha: 04 de octubre de 2024
Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad Nacional (Unal) y la Universidad de Maryland, Estados Unidos, reveló nuevos métodos de predicción de huracanes de rápida intensificación, responsables de grandes afectaciones en el mundo.
Medio: El Colombiano
Fecha: 03 de septiembre de 2024
El pasado mes de mayo la comunidad científica internacional se enteró de que en una quebrada oculta en las montañas de Antioquia existe un pequeño cangrejito de agua dulce, una nueva especie única en el mundo que había pasado bajo el radar de los científicos y cuyo descubrimiento ratificó la vasta biodiversidad que tiene el departamento.
Medio: La Radio W
Fecha: 04 de octubre de 2024
Tras finalizar el bachillerato académico, miles de jóvenes buscan la manera de continuar formándose a través de una carrera técnica, tecnológica o de pregrado en cualquiera de las 92 instituciones de educación superior que cuentan con acreditación de alta calidad por el Ministerio de Educación Nacional, con el fin de seguir superándose y alcanzar los objetivos profesionales trazados.
Medio: Mi Diario
Fecha: 03 de septiembre de 2024
Usando métodos computacionales para analizar datos genéticos alterados en los cánceres de pulmón, colon y estómago, un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede de La Paz y la Fundación Universitaria Sanitas desarrollaron una herramienta bioinformática que serviría de base en un futuro para entender cómo se desarrolla el cáncer y para diseñar tratamientos más efectivos.
Medio: El Tiempo
Fecha: 03 de octubre de 2024
Uno de los ranking de las mejores universidades de la región se conoció en las últimas horas. La firma Q Quacquarelli Symonds reveló los resultados del QS World University Rankings: América Latina y Caribe, uno de los más prestigiosos del mundo. Doce universidades de Colombia están en el escalafón, varias de estas de Bogotá.
Medio: El Espectador
Fecha: 03 de septiembre de 2024
El ataque a la Jurisdicción Agraria parece responder menos a un infundado temor de expropiación que al de perder las ventajas del conflicto por la tierra. Caldo de cultivo de la violencia, esta dinamizó la hiperconcentración de la tenencia y convirtió a Colombia en el tercer país más desigual del mundo en propiedad agraria. Entre las franjas más oscuras del poder, mucho sugiere que la supuesta expropiación es el pretexto; el objetivo, invalidar la ley que resuelve los conflictos de tierras y, de paso, tributa a la reforma agraria que nunca fue.
Medio: El Colombiano
Fecha: 02 de octubre de 2024
Se trata del exsecretario de comunicaciones Juan José Aux, quien es procesado por un contrato firmado en 2023 que presuntamente habría beneficiado a candidatos de la cuerda del exalcalde Quintero.
Medio: La República
Fecha: 03 de septiembre de 2024
Colombia goza de una alta riqueza en biodiversidad y se encuentra como el segundo más diverso en el mundo después de Brasil, pero con el pasar del tiempo y el aumento de actividades destructivas comandadas por los humanos se ha visto amenazada, con miles de especies de flora y fauna que están en riesgo de desaparecer.
Medio: La Radio W
Fecha: 02 de octubre de 2024
La Universidad Nacional de Colombia ofrece, a través del Sistema Nacional de Becas de la Dirección Nacional de Programas Curriculares de Posgrados de la Vicerrectoría Académica, dos tipos de formatos los cuales son las becas internas que brinda la institución distrital y las becas externas las cuales son ofrecidas por medio de entidades en el exterior que tienen un convenio académico con la universidad.
Medio: RCN Radio
Fecha: 03 de septiembre de 2024
Según expertos 20 ecosistemas se encuentran en estado crítico, la principal causa es la expansión de la frontera agrícola en el país.
Medio: El Colombiano
Fecha: 01 de octubre de 2024
Los estudiantes de la Unal en Medellín se convertirán en abejas para adelantar una colección pionera que sería útil en medicina para el control de las alergias, y en la conservación de la biodiversidad frente a la crisis climática.
Medio: El tiempo
Fecha: 03 de septiembre de 2024
Extensas llanuras albergan alrededor de 1.613 especies de plantas, entre ellas gramíneas, árboles, palmas y arbustos, además de 228 especies de mamíferos, 1.111 de aves, 257 de reptiles y anfibios, 711 de peces y 70 de invertebrados. Lejos de ser solo pastizales, las sabanas colombianas son verdaderos reservorios de biodiversidad y servicios ecosistémicos esenciales para el país, pero están siendo fuertemente afectados por los incendios forestales, entre otros factores.